MUY loco… demasiado.
¿Tiene algún sentido? … ¿al menos pensarlo, analizarlo?
¿Quién estaría dispuesto?
Según la lógica en que vivimos: “al enemigo, ni justicia…” decía un general, al que muchos siguieron y siguen, algunos incluso como fanáticos, y otros odian…. Pero, aún aquellos que lo odian, o que, sin odiarlo, no comparten sus ideas, "cumplen" (al menos coinciden conceptualmente, a distintos niveles) con ese “consejito”: “al enemigo, ni justicia…”
¿Porqué Jesús hace este pedido “TAN raro” de amar a TODOS, incluso al enemigo…?
¿Era necesario tanto?
Busquemos interpretar esto que nos pide este Ser llamado Jesús, otro al que también algunos siguen con fanatismo (tristemente confundidos) y otros odian (interpreto que porque no gusta que Su vida te interpele…), a otros les resulta indiferente, y otros intentamos amarlo tiernamente, lo cual debe incluir, necesariamente, CON compromiso...
¿Jesús te pide que lo sigas? SI.
¿Te pide que lo sigas como un fanático? NO.
Solo te pide que lo sigas por amor, y el amor SIEMPRE implica compromiso, y respetar la libertad del otro, aunque se equivoque… Jesús te pide convencimiento, sana y honesta intención... al menos, así lo entiendo yo...
Bueno, está bien... entiendo que Jesús/Dios, mi creador (con un sueño/propósito creador), respetando MI libertad, intenta siempre aconsejarme CÓMO usar mejor esa libertad… pero, de ahí a ¿amar al enemigo? ¿Tiene algún sentido?
El primer punto de análisis sería que Jesús, como verdadero Hombre, SI amó a los que se le presentaron como sus enemigos circunstanciales, muchos de ellos tomándoselo como algo personal, con claras intenciones, no sólo de destruirlo, sino también que fuera con la mayor saña posible… ¿alguien conoce un caso similar? ... en esa semana, de la Pasión de Jesús, no hubieron indiferentes a su alrededor...
¿QUIENES estaban allí representados? TODOS nosotros, empezando por mi, gente común, también los principales políticos, policías, soldados, los religiosos, los delincuentes… todos, incluso los que pocos días antes lo habían recibido aclamándolo como un rey (con ramos)… ¡estamos todos!
Habiendo sido humillado y torturado a límites extremos, Jesús solo dice: “perdónalos… no saben lo que hacen…”
Claramente, yo no habría reaccionado así...
Sin duda, allí HAY una enseñanza directa para mi... sino, ¿qué sentido tenía TREMENDA Pasión previa a Su muerte?
Muchas veces, los cristianos nos identificamos con el sufrimiento y cruz de nuestro Señor... a mi me cuesta... porque no fuimos creados PARA el sufrimiento, sino para la GLORIA de la Resurrección.
Puedo estar equivocado, pero interpreto que los cristianos debemos identificarnos más con la esperanza/alegría/certeza de la resurrección... aunque también debamos valorar enormemente el ejemplo de nuestro Señor en la pasión y muerte en cruz.
PERO, ¿cómo se llega allí?: a travez del amor, que incluye necesariamente el perdón...
¿A quienes?: a todos, incluidos TODOS.
No... pero ¿también a los enemigos???
- Si, también...
- No, eso es imposible!!!
Y allí aparece la pasión y muerte de Jesús: el EJEMPLO más grande que pueda existir de mayores enemigos... de todo tipo: violentos, traicioneros, rencorosos, indiferentes, irónicos, agresivos, avaros, etc. (¿faltó alguno?)... y en esas circunstancias, el MAYOR EJEMPLO de amor y perdón, de que amando se puede morir en PAZ, y que, desde la paz del amor, se encomienda nuestro espíritu al AMOR PLENO.
Interpreto que lo que nos identifica a los cristianos es ese amor pleno, y que la pasión y cruz representa lo que estamos dispuestos, si fuera necesario... que AÚN en esas circunstancias, NADA cambia nuestro convencimiento, nuestra ESENCIA por el amor.
¿Porqué Jesús habrá querido dar ese ejemplo?
Humildemente interpreto que es la forma de enseñar sobre la “lógica del mérito” (el mérito que es tan bueno para las organizaciones laborales, no corre en el AMOR de Dios)… ¿qué mérito teníamos para que Jesús nos ame? En ese momento, NINGUNO… sin embargo, aún en esas circunstancias NOS amó…
MÁS AÚN, lo crucificaMOS entre ladrones, y en esas condiciones, donde nuestra lógica habría destilado rencor, Él perdona al ladrón que se lo pide de corazón…
Entonces, ¿la lógica del amor no pasa por el merecimiento?
Eso ES lo que Jesús vino a enseñarNOS…
Primero con palabras:
- ¿cuántas veces debo perdonar a mi enemigo? 70 veces 7.
- si ustedes aman a quien los ama, ¿qué mérito tienen? ¿no hacen eso mismo los paganos?
- amen al prójimo como a ustedes mismos.
- amen al prójimo como “Yo os he amado”.
Segundo, más impactante, con Su ejemplo de vida, amando hasta el extremo de la entrega total... sin NINGUNA excepción... Según nuestra lógica, para que nadie dijera: "es fácil decirlo... pero dame un ejemplo de amor al enemigo?!?!! ¡uno solo te pido...!"
¿Hay excepciones? no.
¿Hay atenuantes? pienso que si… no todo es lo mismo.
No es lo mismo enojarte con quien te hace algún daño leve, con quien te traiciona, o con quien, por ejemplo, llega al extremo de quitarle la vida al hijo que trajo al mundo, solo porque le pareció que no era el mejor momento… aclaro que ese no es mi enemigo, pero podría serlo de ese hijo a quien mató (luego volveremos sobre esto).
Claramente, no es todo igual, no es fácil amar y perdonar a quien de la pone más difícil... pero ahí está Jesús para ayudarte (si es que lo dejamos hacerlo), que te dice: "dame tus imposibles, pídeme aquello que 'no puedes', que, si lo deseas de verdad, te lo voy a conceder... y verás cómo, poco a poco, lo vas logrando... como vas aprendiendo a perdonar y a pedir perdón, como vas encontrando sentido a muchas cosas, como vas estando más alegre..."
Y... de golpe, uno empieza a entender la alegría de algunos santos: "dame tus imposibles".
Aún en esas circunstancias extremas (como que una madre mate a su propio hijo), el mismo ser humano, un artista, pudo "mirar más allá" y creó una escultura que expresa lo que yo interpreto como la MÁXIMA grandeza del perdón (equiparable al "perdónalos, no saben lo que hacen" de Jesús en la cruz)… una escultura que muestra lo que podría haber sido, y en la realidad no fue... un niño (vidrio) consolando/perdonando a su madre (mármol) que lo abortó… porque AUN en esas circunstancias extremas, alguien con espíritu de niño puede perdonar... Pensemos si nosotros, con nuestras experiencias de solo amar/perdonar al que lo merece, podríamos tener esa actitud con quien nos quitara la vida... Interpreto que ESO ES lo que Jesús nos enseña en Su pasión y muerte en cruz (y por eso nos pide que seamos como niños):
%2010.25.33.png)
Todos, independientemente de nuestra ideología, religión, cultura, etc. podemos comprender lo que transmite esta escultura... nuestra conciencia más íntima/esencial reconoce la GRANDEZA de ese gesto… a pesar que el aborto constituye la MAYOR traición entre seres humanos, donde el más inocente e indefenso es descuartizado por quien la naturaleza puso para cuidarlo… Aún en esa circunstancia, quien tiene corazón de niño, se puede conmover y perdonar.
Todos entendemos que fuimos creados con la grandeza del PERDÓN, y que el perdón nos da PAZ, nos conduce a la paz… y que el rencor es lo opuesto. Somos LIBRES de reaccionar de una u otra forma, siempre, frente a todos nuestros dilemas... siempre tenemos frente a nosotros la opción del rencor o del PERDÓN... ESO vino a enseñarnos Jesús CON SU EJEMPLO.
Creo que, si podemos comprender esta imagen, podemos comprender que fuimos creados con esa capacidad de amar en libertad… lo cual explica el fuimos CREADOS A SU IMAGEN Y SEMEJANZA…
Un Dios perfecto siempre nos pedirá lo que nos conduzca hacia el bien, y nunca podría pedirnos algo que fuera en contra de la esencia en la que fuimos creados (en la que Él Mismo nos creó), en contra de ese “sueño creador”… no tendría sentido que un Dios perfecto nos pida algo que no podemos cumplir, algo que no nos hiciera bien.
Amar al enemigo, ¿significa aceptar o congeniar con lo que uno no coincide o no está de acuerdo? NO.
Siempre debemos buscar la verdad... nunca debemos aceptar lo que interpretamos como falso, con segundas intenciones... pero eso no significa odiar al que piensa distinto.
Incluso, el que piensa distinto es necesario para analizar más profundamente nuestra postura y reforzarla cuando interpretamos que estamos en lo correcto, también nos ayuda a corregir determinados aspectos cuando tenemos la razón en forma parcial, y nos ayuda en forma muy importante, cuando estamos equivocados...
Genera admiración el que expresa su disidencia con serenidad y prudencia... por el contrario, aquellos que lo hacen con impulsividad y hasta con violencia, no nos generan ninguna admiración, porque son los más débiles espiritualmente, los que más ayuda necesitan... ¿cuantas veces, esos, somos nosotros mismos?
Amar al enemigo, ¿significa que deba estar todo el día con él, hacerlo mi "mejor amigo"? NO, de ninguna manera. Solo perdonarlo, rezar por él, desearle el bien, no guardar rencor... luego se verá si termina siendo más cercano o no... Pablo de Tarso era el peor enemigo de los cristianos, hasta que conoció el amor, y pasó a ser un apasionado defensor de los cristianos, San Pablo... nunca se sabe hacia dónde te conduce el amor... muchas veces sorprende MUCHO.
Se respeta la lógica de las amistades, donde uno tiene más cercanía con quien tiene mayores afinidades. Amar implica dar oportunidades a todos, luego naturalmente se van generando vínculos distintos, y eso no va en contra el amor.
Solo imaginar por un instante, ¿cómo habría continuado el mundo si nosotros hubiéramos aprendido del ejemplo de perdón y amor, de la Pasión y muerte de Jesús en cruz? Por lógica, con esa capacidad de PERDON EXTREMO, el mal se habría ido atenuando hasta DESAPARECER…
WOW… lo que nos estamos perdiendo… ¿CUANDO EMPEZAMOS?
Nuestra lógica puede decir... primero que empiece el otro...
No es fácil... menos aún si los que creemos que debemos amar "como Yo os he amado (Jesús)" no estamos del todo convencidos... Pero todos podemos comprender la lógica del bien común... y quienes creemos en Jesús/Dios, podemos comprenderla mejor, y encontrarle un sentido de trascendencia a ese bien común...
El propio Dios hecho hombre cuando nos enseñó a orar nos decía: "perdona nuestras ofensas, ASI cómo nosotros perdonamos..." ¿Será TAN IMPORTANTE perdonar, como para que el propio Dios lo ponga como una vara: te pedimos que nos perdones de esa forma, de la forma en que nosotros amamos al perdón...? Elegimos amar el perdón, o elegimos ignorar el perdón...
¿Será tan CENTRAL perdonar... incluso a los enemigos, como muestra de amor?
Al menos, que cada persona que pase frente a nosotros, aunque circunstancialmente se presente como nuestro peor enemigo, no termine siendo peor luego de habernos conocido... Que por el hecho de haberse cruzado con nosotros, en algún aspecto pueda haber mejorado, y nosotros también. Que el encuentro con nuestro enemigo, no saque lo peor de él y de mi, sino que, especialmente en esa circunstancia, logremos sacar lo mejor de nosotros... porque sepamos reconocer que la situación así lo requiere... como nos enseñó Jesús en Su Pasión y muerte en Cruz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario