Recién terminamos una reunión de AMTENA-Talleres Sustentables...
La CALIDAD, en cuanto al compromiso solidario, de cada uno de los presentes, hace pensar que AMTENA es ya una institución MADURA... a los 24 años, ya es tiempo de haber madurado.
Me gustaría contar la historia de AMTENA (“sesgada” desde mi óptica), principalmente para los jóvenes, como una forma de pensar que siempre, en todo proceso de crecimiento, habrán alegrías y también problemas que se pueden/deben ir solucionando... SIEMPRE... de eso se trata la vida, de ir resolviendo desafíos... evitando participar cuando solo podríamos "agrandar" el problema, pero nunca esquivando aquellas situaciones que debemos afrontar.
AMTENA NACE por amor, un GRAN acto de amor.
Allá por el año 1998, al Dr. Alejandro Nolazco, especialista en urología, le llegó en consulta una paciente muy compleja... La paciente ya había visto a distintos especialistas y había sido operada muchas veces. El caso estaba tan difícil, que los expertos no lograban ponerse de acuerdo en cómo ayudarla... Entonces el joven Dr. Nolazco decidió consultar por correo electrónico (no hacía mucho tiempo que se disponía de esa herramienta), sin conocerlo previamente, a quien podía considerarse en ese momento como uno de los cirujanos con más experiencia en el mundo sobre esa patología, el Dr. Thomas Elkins, jefe de cirugía del piso pelviano de John Hopkins – USA.
El Dr. Elkins, no solo respondió el correo, sino que se dio el siguiente diálogo:
- Dr. Elkins: “agendá la paciente en el quirófano, que voy para allá y te ayudo, para que la operemos juntos...”
- Dr. Nolazco: “¡muchísimas gracias Dr. Elkins! Pero la paciente no está en condiciones de afrontar el costo de este ofrecimiento...”
- Dr. Elkins: “Alejandro, vos solo conseguí algún ‘sponsor’ que se haga cargo de mi traslado, para ello, organizamos una conferencia; y luego operamos juntos a la paciente, yo no cobraré honorarios...”
Tamaña GENEROSIDAD del Dr. Elkins pegó en el centro del pecho del joven Nolazco. Y cuando, ya en Argentina, le contó: “¿Sabés por qué tengo tanta experiencia en esta patología? Porque todos los años voy a África en misiones quirúrgicas solidarias, y allí hay muchas pacientes con esa complicación...”. El Dr. Nolazco, como un resorte respondió: “¡te acompaño en tu próximo viaje a África!”.
Pocos meses después el Dr. Elkins muere súbitamente de un infarto, a los 49 años... Alejandro, literalmente, miró al cielo, como buscando a Thomas y al Creador... y entendió que le habían pasado el testimonio de una posta... pero en realidad, lo que había sucedido, es que el papá de AMTENA, el Dr. Thomas Elkins, había puesto “la semillita” en el útero de la naturaleza de un GRAN CORAZÓN, dispuesto a TODO, como el de una MAMÁ. En ese instante, el embrión anidó en ese “útero” ... empezaba el embarazo que duraría varios meses... hasta que, en el año 2000, dio a luz el primer operativo en Santa Victoria Este, provincia de Salta, una de las zonas con mayores necesidades en nuestra querida Argentina.
Gracias a Dios, en el lugar había una "matrona" que recibió a esta criatura recién nacida, la hermana Asunción... SIEMPRE es necesario el amamantamiento y las caricias iniciales para poder arrancar, hasta poder empezar a dar los primeros pasos... solitos...
Solo imaginar, cómo en el caso de toda madre primeriza, los miedos de ese embarazo (meses pensando cómo organizar todo, con tanta gente que empezó a comprometerse); y ese primer parto, cuando un grupo de jóvenes médicos, sin ninguna experiencia en ese terreno, y sin conocer a sus habitantes, fue dejado “a la buena de Dios”, solos, en la inmensidad de ese lugar... a una distancia IMPENSABLE. La hermana Asunción, como buena partera y matrona, hizo llorar a la criatura, y esta empezó a respirar... y a dar sus primeros pasos.
¿Cuántos años caminando a los tumbos, con la alegría y el entusiasmo de los niños, pero también con la inexperiencia de ellos?
Un buen día, hubo que ponerle un nombre al programa... se eligió el de A.M.T.E.N.A. (Asistencia Médica Thomas Elkins Norte Argentino), pero, en realidad, lo que sucedió fue, que, en ese momento, se oficializó ese nombre, porque en lengua wichi, amtena significa "me alegro de volver a verte..." y eso, justamente, era lo que sucedía entre este grupo de locos médicos y la comunidad local... AMBOS se alegraban de volver a verse en cada viaje.
Ese amor de la alegría del vínculo hizo que se fueran gestando un operativo tras otro, como los hijos de una familia, cada uno con su identidad propia, con sus problemas y sus satisfacciones... En casi todos hubo que recurrir a la Mater, literalmente, poner "la carpeta del operativo" a sus pies, con todos los dilemas y faltantes, para que al día siguiente todo, milagrosamente, se solucionara... Y en todos, también, la noche antes de terminar cada operativo, se vivieron experiencias tan conmovedoras con cada uno de los participantes, que ninguno volvió siendo el mismo que había partido...
Por eso, cuando hoy se mira atrás y se vislumbra el camino recorrido, AMTENA no solo tuvo impacto en la comunidad de Santa Victoria Este y alrededores, sino que también agrandó el corazón de cada uno de los que viajaron, desde tantos puntos distintos del país (más de 1000 involucrados), para que, al regresar, "derramen" más y mejor lo que cada uno hace en sus lugares de origen... Médicos, enfermeros, instrumentadores quirúrgicos, choferes, cocineros, pilotos, maestros, asistentes sanitarios, funcionarios públicos de todos los rangos, y tantos etcéteras, y sobre todo las FAMILIAS de cada uno de ellos que siempre apoyan (una de las claves de amor de AMTENA es que siempre fue FAMILIA). Tanta gente a lo largo de los años, en todo el país, que se vio influenciada por la vivencia de una actividad solidaria que sería de ida y vuelta... quienes creyeron que iban "a dar", al mismo tiempo recibieron mucho.
Con verdadero orgullo de padres, se puede decir que cada involucrado en los operativos de AMTENA (así cómo en la organización de los mismos), hizo honor al significado de la etimología de la palabra sacrificio: “sacrum-fachere”, que en latín se refiere a hacer santo lo que hacemos...
AMTENA siguió creciendo, y un día le pusieron en frente el desafío de dejar la escuela primaria, para pasar al colegio secundario. Organizar operativos quirúrgicos complejos, con la logística de trasladar cientos de kilómetros a pacientes, familiares, cirujanos y anestesistas, etc., etc. y hacerlos encontrarse donde había un hospital con suficiente complejidad, y unos quirófanos con un recurso humano extraordinario que nos hicieron sentir en casa, como si operáramos allí desde toda la vida. Y AMTENA se siguió expandiendo... el Hospital de la ciudad de Tartagal, también pasó a ser AMTENA, especialmente el quirófano.
Hubo muchas otras “asignaturas” distintas en ese “colegio secundario”, que poco después pasó a ser “Universidad” ... Entre esas cátedras, se pueden ir contando actividades que fueron naciendo desde esa “pasión y empuje” que nunca se detuvo:
- Unos chicos que viajaron con AMTENA organizaron una fundación (Dale tu mano), para ayudar en la escolaridad a los chicos de la zona... cada vez crecen más.
- Se hicieron decenas de huertas, para que la gente del lugar aprendiera otra forma de obtener su sustento alimentario.
- Miles de reuniones con autoridades sanitarias, del lugar, de la provincia y hasta de la nación. Llegaron las reuniones con los ministros y gobernadores, siempre para ponernos a disposición de ellos, para colaborar en lo que fuera necesario.
- Orto grupo de jóvenes, “hijos de AMTENA”, formó la agrupación Humanitas, para misionar en la zona.
- Se consiguieron más donaciones, y además de ayudar a equipar mejor los quirófanos, se iniciaron los operativos oftalmológicos (cuánta gente que no veía, volvió a recorrer el monte de manera más segura, y pudo volver a ver a sus familiares y seres queridos... más crecidos...).
- Algunos pacientes fueron trasladados y "apadrinados" para tratamientos de máxima complejidad en Buenos Aires.
- Un día, AMTENA se recibió de FUNDACIÓN, formalmente.
- Siguen algunos proyectos que se están gestando en el útero de AMTENA:
º AMTENA Traumatológico: ya casi para dar a luz, gracias a la generosidad de muchos expertos de varios de los hospitales más prestigiosos del país.
º AMTENA Matrimonios: todavía en la ilusión organizativa de los primeros pasos... convencidos que el matrimonio es el corazón de cada familia, que a su vez es la célula que constituye a toda sociedad. Estamos convencidos que estas vivencias intensas de entrega solidaria por el otro, pueden ser fuertes cimientos que nos predispongan mejor a re-pensar nuestro vínculo "más intenso" de toda la vida: el conyugal... desde el cual se transmite TANTO, como espejo formativo para la propia familia, y como buen o mal ejemplo para otras familias.
Luego de 75 operativos médicos (alrededor de 20 profesionales de la salud en cada uno, alrededor de 90000 consultas clínicas, alrededor de 1700 cirugías generales, reparativas, pediátricas y de adultos, etc y más de 500 cirugías oftalmológicas), tantas otras colaboraciones solidarias sociales, tantas eternas reuniones organizativas, todo realizado en el más absoluto silencio... con la alegría de que “tu mano derecha no necesite saber lo que hace tu izquierda” ... un buen día, en 2024, Anahí postuló a Alejandro para el premio Abanderados solidarios de la Argentina... y hoy estamos acá... dejando de ser anónimos, con la única intención de contagiarnos, entre todos, de esta fiebre solidaria, que solo nos inmuniza para tener mejores defensas para enfrentar lo que toque venir...
Tengo una sensación como que, en esta nueva etapa de mayor exposición pública, AMTENA inicia una especie de "relación matrimonial” (llegó la época de casarse) con la sociedad argentina... porque todos los matrimonios, a partir de compartir sus naturales diferencias, se enriquecen y crecen para afrontar todas las dificultades, y juntos también, disfrutar de todas las alegrías... y mejorar...
Hoy creció nuestra organización, se acoplaron Ignacio, Daphnee, y al mismo tiempo, cada uno de los "antiguos" miembros de AMTENA redobla su compromiso, para que cada vez podamos hacer mejor lo que ya veníamos haciendo, y crecer a nuevos objetivos solidarios... una linda forma de CON-vivir entre todos.
Bueno... solo quería contarles eso...
Estábamos en esa reunión de esa nueva asignatura, de esa nueva “cátedra” que “está naciendo”, que se llama AMTENA-Talleres sustentables... otro día sumando un nuevo desafío, intentando vincular a la localidad de Morillo con otra gran institución de salud, para ayudar a que también le lleguen aportes sanitarios... Y como mencionaba antes, también está iniciando el proyecto AMTENA Traumatología, AMTENA Matrimonios... y seguramente un largo etcétera, que surge como la vida misma, cada día con sus dilemas y desafíos, pero, al mismo tiempo, con alegría y entusiasmo.
Solo ver con enorme ORGULLO y ADMIRACIÓN, la trayectoria solidaria de quienes participan en cada nuevo proyecto, me hizo mirar para atrás y repasar todos estos años... de muchos sacrificios e inmensas alegrías, pero, sobre todo, de una enorme ILUSIÓN, de que...
No hay comentarios:
Publicar un comentario