lunes, 29 de julio de 2024

20240728 "JC era un buen tipo..."

Un amigo latinoamericano, a quien admiro por sus estudios médicos (ejerce en USA), aunque en otros aspectos podamos tener distintos enfoques, escribió en su FB esta frase del título, y me dispara esta reflexión.

Somos todos distintos... con LIBERTAD absoluta para decidir, y ser, cómo somos... la única falta de libertad puede provenir de "otros, como nosotros", que buscan imponernos cosas (como yo, a veces, pretendo imponerle cosas a los demás)... Pero nadie fue creado con "condicionamientos" para como reaccionar frente a los demás, y frente a cualquiera de los dilemas que se nos presentan en la vida... Libertad absoluta, cada uno decidimos.
En ese contexto, algunos tenemos FE en que Jesucristo era Dios. A otros no les cierra, tal vez son más "pragmáticos" y necesitan "evidencias actuales más concretas"... no cuestiones de fe.

Quienes no creen en ningún dios, pero se interesan en conocer a Jesús, simplemente como un personaje de la historia, y se apoyan en su honestidad de conciencia, concluyen en que JC fue "un buen tipo"... lo escuché muchas veces de personas "no creyentes", bien intencionadas.

Hay, también, quienes eligen profundizar más, y descubren la filosofía que pregonó Jesús. Al margen de ser o no una divinidad, como ser humano, propuso una forma de enfocar la vida absolutamente novedosa, podemos decir "revolucionaria". Una verdadera filosofía, que tiene coincidencias con Sócrates, Platón y Aristóteles en la ética y la búsqueda del bien, pero que va mucho más allá, principalmente en conceptos de caridad, misericordia, y sobre todo en el concepto del perdón...
Hoy en día, hay quienes piden a gritos "deconstrucción" de estructuras conservadoras... bueno... no existió nadie más "deconstructor" de hábitos instalados que JC... SIEMPRE orientado hacia la sana convivencia, hacia el amor...
¿Cómo alguien podría oponerse a una persona así?

Si, claramente hubo quienes se opusieron... Su muerte, y la forma de morir, están documentados históricamente.
Se opusieron (y oponen hoy en día) aquellos que, por la filosofía de Jesús, quedaron/quedan/quedamos en franca evidencia por el egocentrismo (a nadie nos gusta que nos hagan ver lo que no nos gusta de nosotros mismos); aquellos que quedaron expuestos en como se manejan con los demás, en cómo obtenían/obtenemos ventajas que no eran/son justas...
En ese momento de la historia, muchos de quienes lo apoyaban inicialmente, hasta quisieron nombrarlo rey ("el rey de los judíos"), con la intención de que siguiera resolviéndoles todo lo referente a sus intereses terrenales: curando enfermos, alimentando multitudes, hasta resucitando algunos muertos, etc, etc... ¡queremos un rey asi!!! que nos resuelva todo... A estos últimos, no les gustó el perfil bajo de Jesús, el no querer sacar "ventajas políticas", el "no se confundan... Mi reino no es de este mundo"... y esas personas, que sólo buscaban "ese otro tipo de rey", rápidamente se se le volvieron en contra a la primera de cambio: ¡CRUCIFÍCALO!
Puede que veamos algo parecido en algunas de nuestras reacciones actuales también... un tanto interesadas en nuestras propias ventajas, más que en ayudar a la sana convivencia (cada uno lo sabemos en la interioridad de nuestra propia conciencia)... y tantas veces lo olvidamos, lo dejamos de lado, e incluso, hasta volvemos a "crucificar su mensaje"... y por ende, a Él.

No puedo dejar de ver claramente que Jesús sólo quería enseñarnos a convivir, haciendo el bien... así de simple.

En algunas circunstancias, compadecido, además hacía milagros (aunque pedía discreción a los beneficiados... pero estos no podían dejar de "gritarlo a los cuatro vientos").
NUNCA buscó imponer sus ideas, solo nos hizo reflexionar sobre lo que todos llevamos dentro, la noción del bien y del mal orientada hacia la convivencia y hacia nosotros mismos... 
Entonces, cuando le preguntaban algo, Él recurría a hacernos pensar:
- ¿hay que apedrear a la mujer adúltera? "el que esté libre de pecados, que arroje la primera piedra..."
- ¿hay que pagar los impuestos al Cesar? "dad al Cesar lo que es del Cesar, y a Dios lo que es de Dios..."
- ¿quién es mi prójimo? "un hombre bajaba de Jerusalén... (parábola del buen samaritano)"
- etc., etc., etc... siempre buscando que seamos nosotros mismos quienes reflexionemos y encontremos las respuestas a nuestras dudas en nuestro propio interior...

Si fuimos creados a imagen y semejanza de un Dios que ES amor, las respuestas deben estar en nuestro interior...

Quienes recibían esas respuestas, y QUERIAN oír, reflexionarlas, se retiraban mejor de lo que habían llegado...

A Jesús no se le conoce algo que haya hecho mal, con alguna intención egocéntrica... ¿Cómo alguien podría oponérsele siendo TAN buen tipo?

En mi caso personal, trato de ser lo más racional posible... En ese contexto, no puedo pensar que Jesús de Nazaret fuera solamente un simple hombre, ante algunas evidencias frente a mis ojos:
- SIEMPRE tenía las respuestas perfectas, espontáneas.
- TODO lo que enseñaba, siendo revolucionario, era fácilmente comprensible por instruidos y no instruidos, POR IGUAL, sólo se necesitaba querer entender.
- Coherencia PERFECTA entre Sus dichos y Sus hechos.

Este tipo de evidencias me hacen pensar que era un ser superior.

Otras cosas que sorprenden:
- Su vida estaba previamente relatada en un libro (el Antiguo Testamento)... que había sido escrito por muchos autores (alrededor de 40), que, sin conocerse entre ellos, mantuvieron una ilación en lo escrito durante un período de alrededor de 1600 años...
- Jesús se rodeò, en general, de personas sencillas, de poca instrucción e influencia social... (cualquier ser humano, como nosotros, lo habría organizado muy diferente... usando "influencers" y "poderosos" para intentar imponer la idea...)
- Quienes escribieron los Evangelios, lo hicieron con la intención de leer y recordar todas esas vivencias en comunidad, las comunidades que se fueron formando y reuniendo en nombre de Jesús... Por lo tanto, en un inicio, esos libros fueron absolutamente "AUDITADOS" por quienes habían convivido con ellos y con el propio Jesús, luego por los hijos que habían escuchado a sus padres lo que habían vivido... esos libros eran leídos en esas primeras comunidades para RECORDAR... lo cual nos hace pensar que sus contenidos son verídicos. Por otra parte, ¿qué ventaja podrían pretender obtener aquellos que escribieron, y que, por culpa de intentar cumplir esas enseñanzas de lo escrito, murieron mártires?
- Quienes difundieron Sus enseñanzas, con poderosos emperadores EN CONTRA de esa difusión, fueron personas muy humildes, y en general, poco instruidas... y aún así, "conquistaron" el mundo desde esa sencillez y humildad...
- Como nadie, hasta esa época, le dio un lugar de máxima importancia a la mujer (creada con la misma dignidad que el varón).
- Uno de los principales evangelizadores fue alguien que inicialmente fue uno de sus mayores enemigos y perseguidor de cristianos... Paulo de Tarso, luego San Pablo, quien también escribe cartas que se recopilan en la Biblia... Un libro que podríamos describir como de "coherencia de conductas humanas", enseñadas por el Creador del ser humano. Podríamos considerarlo el "MANUAL DEL USUARIO", con el que venimos de "fábrica", para quienes tenemos fe (fábrica va entre comillas, porque nosotros no fuimos creados "en serie", sino que cada uno somos único y especial). 
- En el caso de los cuatro Evangelios, tres fueron escritos por quienes convivieron con Él, el restante por alguien que no lo conoció, pero que relata lo que aprendió por conocer a Su Madre (la Virgen María - siempre la figura enaltecida de la mujer)... 

Hasta acá, todo lo escrito más arriba es pura historia, no se necesita una fe especial para aceptarlo cómo verídico...

Lo que SI confirma la divinidad de Jesús de Nazaret, para lo cual sí se necesita FE, es Su poder sobre la vida y la muerte, evidenciado por Su propia RESURRECCIÓN.

La resurrección de Cristo, una EVIDENCIA poderosa de que efectivamente era Dios, también tiene muchos aspectos para analizar.
Es cierto que fue revelada a pocas personas, por lo tanto, el resto necesitamos tener FE para creer.
Si el resucitado hubiera sido yo, seguramente habría sido todo muy distinto... para empezar, me le habría "aparecido" a cada uno de los que lo habían traicionado, a cada uno de los que lo habían maltratado en la pasión y muerte más extrema que nadie pueda imaginar... con un abandono y traición previa por tantos... Yo se los habría "gritado en la cara... ¡VEN!!! acá estoy, gil/giles, resucité!!! ¡¡¡tomápavos!!!"
Y además, lo más probable, es que yo también se los habría hecho pagar, y con creces, tanta maldad, a cada uno...
Pero NO, Jesucristo elige resucitar casi pasando desapercibido... Se lo manifiesta primero a una mujer (impensado para la época). Una mujer, primero pecadora, luego arrepentida... para que sea ella, quien lleve la noticia (¿una mujer, en esa época? TE AVISO Jesús, que desde los "expertos en marketing", hiciste todo mal).
Sus discípulos, luego de la muerte más sangrienta y "ejemplificadora" que se pueda imaginar para su maestro, estaban escondidos... con mucho miedo. Pero, a partir de la RESURRECCIÓN, salen a "enfrentar el mundo", sin pensar en las consecuencias... solo CONVENCIDOS de que llevan una BUENA NOTICIA... y logran "conquistar" el mundo solo con la palabra y buenas intenciones, buenas obras... incluso con equivocaciones, que hacían notar el perdón y el sentirse perdonados (esas equivocaciones permitían que se hiciera más evidente el concepto del perdón enseñado por Jesús)... Así creció Su Iglesia, "administrada" por hombres llenos de errores... así se expandió, y sigue hasta hoy...
Así fue la manifestación de la Resurrección, solo lo vieron aquellos que, amedrentados, equivocados, etc., eran quienes querían verlo de verdad... 
Y así fue siempre... lo ven sólo aquellos que quieren verlo de verdad.
Simple... todo muy simple, sencillo... un Dios que "sólo" es a-mor (que significa no-muerte... el amor ES la vida plena).
Cómo nos cuesta lo sencillo...

¿Qué quedó de aquel Hombre, llamado Jesús de Nazaret?
Para algunos, de mínima, "un buen tipo"...
Para otros, de máxima, Dios hecho hombre... con la sola intención de ayudarnos.

Como cambia mi situación, mi compromiso con la vida, si honestamente adhiero a una u otra postura...
Cuantas veces alterno entre ambas formas de verlo... 

Señor, te pido me ayudes a ver con sabiduría.




miércoles, 17 de julio de 2024

20240717 NO ES BUENO QUE EL HOMBRE ESTÉ SOLO... y los envió de dos en dos... COMPLEMENTARIEDAD en el yugo

Buen día... en este título mezclé dos situaciones... por un lado el primer libro de la Biblia, el Génesis, y además el Nuevo Testamento, cuando Jesús ya está en su vida pública y envía a sus discípulos a misionar la buena noticia.

En el Génesis, Dios, que ES amor, y que creó al hombre a Su imagen y semejanza, quiere que el ser humano pueda expresar su amor en otro ser humano, similar a él... y que, al mismo tiempo, al amar a ese otro, como también será imagen y semejanza de Dios, exprese su amor por su creador.

NO ES BUENO QUE EL HOMBRE ESTÉ SOLO...

Podría haber creado a otro varón, igual al primero, y así sucesivamente ir creando otros varones en la medida que fuera necesario... pero NO! Creó a la MUJER!

Ese inicio creador de Dios nos habla de COMPLEMENTARIEDAD... todos seremos iguales en dignidad, pero todos distintos, con la potencialidad de aumentar nuestra capacidad individual en esa complementariedad... Con la absoluta LIBERTAD de hacerlo o no, el hombre (varón o mujer) puede, si así lo desea, quedarse enfrascado en su individualismo... pero, como esa complementariedad en el amor lo potencia TODO, le puso esa "zanahoria" por delante, como diciéndole: "por los resultados te darás cuenta que te conviene mucho más amar, que estar solo..." Sin embargo, no siempre nos damos cuenta...

Pero más aún... al crear a la mujer, ambos, varones y mujeres "ascendieron" en la escala (tuvieron un "up-grade")... se nos otorgó la posibilidad de ser CO-creadores con Dios. Otra vez, con absoluta libertad, cada uno puede elegir hacerlo o no.

Pero más aún... generó una atracción física entre el varón y la mujer, para que esa capacidad co-creadora "tuviera un incentivo"... siempre con libertad. Porque también podemos usar esa "atracción física" con entrega por el otro (amor), o con una mirada egocéntrica (cosificar al otro y "usarlo" para mi beneficio). 

Al mismo tiempo, también se puede cosificar o amar a ese nuevo individuo que juntos co-creamos...

"Las personas fueron creadas para ser amadas, mientras que las cosas para ser usadas, NUNCA al revés".

Cada nuevo individuo, que surja como fruto del amor de un varón con una mujer (o incluso de una unión sexual sin amor), también será distinto a todos los anteriores, con la misma dignidad como persona y la misma libertad, pero con algo para aportar en esa complementariedad infinita. Me resulta imposible pensar que una mente humana pudiera solamente intentar la posibilidad de crear cientos de miles de millones de seres humanos a lo largo de la historia, con los mismos órganos físicos, pero al mismo tiempo, reconociblemente distintos, tanto físicamente cómo espiritualmente. No me caben dudas, existe un ser creador, muy superior a nosotros...

Luego, con el "hombre confundido", Dios se hace Hombre y se manifiesta en Jesús de Nazaret, que viene a explicar, en forma muy sencilla (lo entienden los que lo quieren entender), aquello de que funcionamos mejor EN el amor, y que por lo tanto, el camino hacia la felicidad ESTÁ en el amor (el manual del usuario de cómo funcionamos bien).

Jesús hizo que las personas que lo rodeaban pudieran descubrir lo que ellos tenían grabado en su corazón, en su honestidad de conciencia, cómo habían sido creados, como cada uno había sido creado... No dijo nada raro, nada que los hombres no supiéramos... simplemente nos hizo reflexionar sobre lo que ya sabíamos, pero que muchas veces no queremos ver, porque algún determinado placer del momento (cualquier expresión egocéntrica) nos "nubla el entendimiento", y nos confundimos, nos aislamos en nuestro propio interés confuso... ya que nuestro VERDADERO interés es la complementariedad en el amor... pero TODOS debemos descubrirlo y expresarlo en la máxima libertad...

Jesús también nos enseña la opción de arrepentimiento, de perdonar y de aceptar el perdón... Jesús hace una "jerarquización" absolutamente novedosa del PERDÓN, de la MISERICORDIA... absolutamente revolucionaria para el egocentrismo humano... una mirada puramente de AMOR.

Entonces, cuando Jesús envía sus discípulos a MISIONAR (a transmitir esa buena noticia), los envía de dos en dos... nunca solos (a pesar que enviándolos de a uno, podría haber "abarcado más lugares"), porque la buena noticia del amor, se expresa SIEMPRE amando, amando al otro... de a dos o más...

Tal vez, idílicamente, uno tiende a pensar que esos discípulos que fueron de dos en dos no habrán tenido ninguna discrepancia... no, seguro que se vieron "forzados" a ponerse de acuerdo constantemente: "arranquemos a esta hora, tomemos este camino, paremos en este poblado o sigamos adelante, nos hospedemos en esta casa, etc., etc."... amar y predicar amor, no significa no pensar distinto... sino aprender a pensar juntos, a complementarnos, a ponernos de acuerdo, a ceder por amor, a ceder para ganar...


... un cuadrito que puso mi papá cuando éramos chicos...


El significado de la palabra "diablo" es dividir, aislar... egocentrismo, soledad.

Jesús nos invita a con-vivir en comunidad... siendo todos distintos. COMPLEMENTARIEDAD.

Al mismo tiempo, Jesús nos enseña que no se puede "derramar" lo que no se tiene... también debemos amarnos a nosotros mismos, no con un orgullo mal entendido, sino con lo que se llama la SANA AUTOESTIMA. La sana autoestima se fortalece considerándonos valiosos como hijos de Dios, reconociéndonos amados por nuestro creador, especialmente en los momentos que nos apartamos humildemente a reflexionar CON Dios (oración), nunca sólo a pensar sobre Dios, sino a un encuentro con Dios; y también, entre todos ayudamos a fortalecer la autoestima de los demás creciendo en el amor comunitario (caridad). Esa sana autoestima empieza a fortalecerse con la ayuda de los padres, que nos muestran el espejo en el que vamos aprendiendo a amar desde pequeños: el MATRIMONIO.

He tenido la oportunidad de conocer un grupo misionero que se llama MISERICORDIA, que van misionando la buena noticia de Jesús, también de dos en dos, pero en matrimonio... estoy tratando de descubrir la RIQUEZA que tiene que haber en ese espíritu misionero con la máxima complementariedad creadora del varón y la mujer JUNTOS, intentando ser TESTIMONIOS de Jesús, testimonio del AMOR.


"Mi YUGO es liviano..." nos dice Jesús.

Cómo pesa el yugo cuando nos sentimos "obligados" a estar juntos, sólo viendo nuestras diferencias... Pero cuando empujamos juntos por alguna causa con amor, encontrando agradecimiento y admiración por lo que aporta el otro en ese empuje; el yugo se hace liviano, imperceptible, agradecemos tener ese yugo que nos une... y nos vemos mejor predispuestos a con-vivir, a perdonar, a sentirnos perdonados...

Cuanta SABIDURÍA en cada enseñanza de Jesús... 

domingo, 7 de julio de 2024

20240706 Reflexiones sobre nuestra FE


Hace una semana recordamos a Santo Tomás Apóstol, a quién Jesús le pide, una vez resucitado, que tenga más FE en Él. 
Pero, ¿Fe en qué? ¿Qué tipo de fe nos pide Jesús? 

Fuimos creados con raciocinio… bajo esa lógica, creemos en aquello que tiene algún sentido, y si es muy evidente, lo creemos fuertemente… al mismo tiempo, no podemos creer en cosas que no se respaldan en la realidad, que son absolutamente sin sentido. 
¿Qué sucede con la FE cristiana? ¿Podemos tener FE en algo absolutamente irracional? NO!!! 
Nuestro raciocinio, que nos ayuda a vivir y nos cuida, nos dice que NO debemos creer en cosas irracionales. Podría verse como muy lógico que no creamos en que alguien podría resucitar, ya que es algo que no vemos jamás que suceda… más todavía, si esa persona que supuestamente resucitó, padeció la muerte más dolorosa y humillante desde los ojos humanos… Solo que, en este caso, Jesús se los había anunciado (“moriré y resucitaré al 3er día”), además le habían visto hacer tantos milagros (incluido resucitar a otros)… 
A pesar de ello, Jesús no condena a Tomás por su falta de FE, sino que lo invita a aclarar sus dudas ("ven Tomás, pon tus dedos en mis llagas y tu mano en mi costado), y lo invita a creerle más. 
Finalmente, Tomás cree, reafirma su fe, y termina siendo un gran Santo de Dios 🙏🏻 

La FE que nos pide Jesús es que le creamos a Él… 
Que creamos aquello ESENCIAL, por lo cual nos anunció que como Dios se hizo Hombre: “que todos fuimos creados a imagen y semejanza de Dios, y que, por lo tanto, amamos a Dios (que no vemos) EN el otro (que si vemos)…” 
Jesús nos dice, específicamente, que Él ha venido para eso. 
Todo el resto de los misterios están “alineados” en ayudarnos a respetar esa enseñanza de Jesús: “AMAR al prójimo como a nosotros mismos (o como Jesús nos amó)”. 

No sería lógico creer que Alguien pueda estar en un trozo de pan y un poco de vino… pero, si me lo dijo específicamente Jesús, que fue la persona más coherente de la historia entre el decir y el hacer, y que luego entregó su vida por mi… yo elijo creerle, y tener FE en que Él está presente en la Eucaristía… 
Pero… ¿cuánto podrá servirme tener fe en que Dios está presente en la Eucaristía, si luego me niego sistemáticamente a ver a Dios en mi prójimo, y a amarlo? 
 
Jesús vino a explicarnos lo esencial de amar a Dios en el prójimo, pero como el uso de nuestra libertad hace que frecuentemente nos “vistamos” de egocentrismo, el cual tiende a confundirnos, también nos dejó una serie de AYUDAS para revivir constantemente Su enseñanza… fundando la Iglesia e instituyendo los sacramentos. 
La FE, que no es algo irracional, se resumiría en creer en algo que, intuimos que puede ser así, pero que no podemos demostrar… Creer que la verdadera felicidad la encontraré en el AMOR de Dios, y que el camino ES el que nos enseñó Jesús (“ama a Dios en el prójimo”)… pero no puedo demostrarlo. 
ELIJO creer… elijo tener FE… Como hicieron los Santos, que con su ejemplo de confiar en Jesús y amar al prójimo, nos muestran el camino 🙏🏻🙏🏻 Señor, ayúdame a aumentar esa FE!!! 🙏🏻🙏🏻🙏🏻 

Una semana después, el Evangelio que leemos en la Misa, nos vuelve a invitar a reflexionar sobre la FE ("pocos creyeron en Jesús en su propia tierra, y allí pudo hacer pocos milagros").  

Como cristiano, una vez más, me pregunto: ¿fe en QUÉ? 
Muchas veces se vincula la fe solamente a FEnómenos increíbles para nuestro raciocinio… como que los cristianos fuéramos unos seres “especiales” que podemos distinguir pequeños o grandes milagros en nuestra vida diaria (concedidos por Dios), que otros -no cristianos- no lograrían distinguir… Entonces, esos “otros” (ante sucesos especiales o dolorosos, como x ej la pérdida de un familiar o alguna desgracia) quedan mirándonos, y nos dicen: “me gustaría tener TU fe… pero YO no logro ver eso que vos ves…” 
TU por ahí, YO por aquí… cada uno con su visión frente a lo que no entra dentro de la explicación lógica que todos podemos comprender y asumir… 
Porque, NADIE necesita tener fe en aquello que está absolutamente demostrado para todos… sólo se tiene FE en algo que se intuye como posible, pero que no podemos demostrar
Entonces, nos miramos y asumimos: “ok... VOS no tenés fe y YO sí… y cada uno sigue su camino por separado, y listo”. 
Pero ese no es el mensaje CENTRAL que vino a enseñarnos Jesús… tanto para el que “tiene” fe, como para el que "no la tiene"… no es la idea que caminemos separados, sino más bien, que con mucho respeto y comprensión, tratemos de ayudarnos a descubrir o fortalecer esta FE "tan lógica" de que todo irá mejor si nos amamos los unos a los otros... algo que todos deberíamos poder distinguir, incluidos los que todavía "no empezaron a verlo"... aquellos que todavía no tienen fe.
Ese "caminar separados" no sería el enfoque central de la FE CRISTIANA. El "ser cristiano" implica comprometernos con difundir esa "buena noticia"...
Dios no se hizo Hombre para “mostrarnos milagros” INcreíbles… Dios se hizo Hombre para ayudarnos a VER la ESENCIA en la que fuimos creados. Jesucristo, ese Ser Humano que dominó los vientos y los mares, que multiplicó los alimentos según la necesidad, que curó todas las enfermedades que se le presentaron, etc. etc.… a Quien no podemos encontrarle ninguna incoherencia entre Su decir y Su obrar… solo “bajó línea” con un único mandamiento nuevo: “Yo He venido para decirles: amen al prójimo como Yo los he amado”. 
Todo el resto de lo que Jesús hizo en la tierra estuvo ALINEADO a ese mensaje… ¡TODO! 🙏🏻🙏🏻 
En todo el resto de los planteos o de los dilemas humanos que le presentaron, Jesús siempre recurrió a lo que cada uno ya teníamos en nuestro corazón cuando fuimos creados, sólo nos ayudó a verlo mejor: 
- “¿quién es mi prójimo? Un hombre bajaba por un camino y fue asaltado…” (parábola del buen samaritano). 
- “¿corresponde hacer “justicia” con la mujer adúltera? El que esté libre de pecado, que arroje la primera piedra…” 
- “¿es lícito pagar el impuesto? Dad al cesar lo que es del cesar, y a Dios lo que es de Dios…” 
- etc., etc., etc. 
Siempre así… siempre recurriendo a que cada uno de nosotros encuentre la respuesta en su corazón, en la honestidad de su propia conciencia. Sólo “bajó línea” en el mensaje más revolucionario de la historia de la humanidad: amar y perdonar
¿Amar a quién? A todos… ¿incluidos nuestros enemigos? A todos… 
¿Perdonar? ¿Cuántas veces? Siempre… ¿7 veces? Siempre (70 veces 7)… 
Ahí está nuestra LIBERTAD, la que nos hace distintos a todos, en cómo elegimos, cada uno, amar y perdonar… o no hacerlo...
Dios no permite que haya paz o guerra… nosotros elegimos reaccionar de una u otra forma. 

Pero… ¿porqué Dios no creó seres que lo amen incondicionalmente y listo? 
Porque la LIBERTAD es parte esencial del amor… quien ama, debe respetar la libertad del otro… tanto Dios, como nosotros… y mucho más Dios, que ES amor… y nosotros también deberíamos, si creemos, si tenemos FE, en que fuimos creados a Su imagen y semejanza. 
Esa es la FE que nos pide Jesucristo, que le creamos que si amamos al prójimo llegaremos a la FELICIDAD, y construiremos un mundo mejor… porque Él mismo, con su propia vida pública, nos mostró cómo le va, con nuestra forma de manejarnos, al que solo ama y siempre dice la verdad… termina CRUCIFICADO. 
Pero, si más personas amamos, se puede generar un círculo VIRTUOSO que preserve nuestra mejor convivencia…” Pero, ¿quién se la cree? O mejor dicho: ¿quién está dispuesto a dar el primer paso? 

Todos vivimos “conquistas amorosas” y “traiciones”. 
A pesar que vivimos la clarísima experiencia de que conquistamos el corazón del otro desde el amor… y que, cuando el otro no responde de la misma forma, nos está traicionando… igual ELEGIMOS dudar, y no entregarnos con amor, y vivir levantando barreras (¿para prevenir una posible traición?)… 
Recién terminamos entregándonos con confianza, y siendo más o menos buenos, con los que previamente nos demostraron que fueron BUENOS con nosotros… 
Pero… ¿QUIEN DA EL PRIMER PASO? 

Y aparece un Tal Jesús, que camina sobre las aguas, que transforma los corazones y resucita a los muertos… que SOLO nos dice: “… es por ahí… créanme que SÓLO se trata de amar al prójimo... tengan FEno tengáis miedo…” 
“Quienes hagan eso, serán BIENAVENTURADOS…” 
Pero nosotros elegimos desviar la atención… O, por un lado, elegimos no creer en nada de eso; o, por el otro, decimos creer, y en nombre de esa creencia, elegimos discutir y pelearnos sobre si la Misa debe ser de una forma u otra, si esto o aquello de la Eucaristía... y tantos etc., etc. 
La Iglesia y los sacramentos merecen nuestra máxima devoción y respeto, en tanto fueron instituidos por el Mismo Jesucristo como ayuda a nuestra voluntad débil, que nos nubla el entendimiento y nos lleva a la confusión… Pero NUNCA para pelearnos entre nosotros por ello, en un supuesto nombre de Dios… En todo caso, ganarnos, cada uno, en mayor devoción... Pero nunca acusarnos, siempre ayudarnos con caridad y misericordia. 
Amar a todos, perdonar siempre… 🙏🏻🙏🏻 OJALÁ se nos acreciente esa FE… 
El evangelio de hoy dice que Jesús no pudo hacer muchos milagros en ese lugar… porque allí, cada uno, eligió no abrirle su corazón…
El respeto absoluto del AMOR PLENO hacia nuestra libertad hace que sólo nosotros podemos decidir, con nuestra FE, abrirle la puerta a Dios, para que entre en nosotros y obre milagros de amor.