martes, 28 de octubre de 2025

20251028 ¿Qué interpretamos por pobreza y riqueza? ¿Quién ES el más pobre y quién el más rico?


Una IA define a la pobreza como la carencia de los recursos necesarios para cubrir las necesidades básicas de subsistencia, como alimento, vivienda, salud y educación, lo que resulta en una falta de opciones, seguridad y poder.
El Banco Mundial define una línea de pobreza absoluta a vivir con menos de $1.25 al día.

La misma IA de Google, define a la riqueza como la abundancia de recursos, ya sean materiales (bienes, dinero) o inmateriales (cualidades, conocimientos). Puede ser individual o colectiva, como la riqueza personal de un individuo o la riqueza nacional de un país, y se opone a la escasez y a la pobreza.


El mundo, podemos decir que la IA de Google resume la visión más global del mundo, ¿no? ... está viendo/MIDIENDO a la pobreza y a la riqueza bajo el parámetro de la DISPONIBILIDAD de recursos.

¿Está bien verlo de esa forma?

Creo que sí. Necesitamos cubrir esa “necesidad de medirlo todo” ... bajo parámetros cuantitativos.


¿Existe otra forma de medir la riqueza y la pobreza?

Creo que si... lo pienso desde un aspecto menos comparativo, sino más bien esencial.

Para comprender a lo que me estoy refiriendo, podríamos preguntarnos: 
¿Qué es lo que el hombre más anhela?

Y luego seguir re-preguntando: 

- lo que el hombre más anhela, ¿es tener algo (poseer), o es alcanzar algo (ser)?

- ¿se puede tener muchos recursos, y al mismo tiempo tener sensación de vacío interior?

- ¿se puede ser feliz, pleno, con pocos recursos?

Tenemos una respuesta rápida a todas estas preguntas... podemos tomarlas como preguntas “fáciles”, donde, probablemente, la mayoría responderemos algo similar.
Si todos tenemos claro que las posesiones y el poder no llenan el vacío del alma, ¿POR QUÉ corremos y “matamos” por ellas?

¿Será porque más o menos seguido nos confundimos? ...


¿Cómo hacer para no confundirnos... o, al menos, confundirnos menos?

¿Tendrá que ver con el hecho de tener un corazón/espíritu que comprenda la diferencia entre miseria y abundancia? ¿miseria y abundancia de qué?
¿Necesitaremos un corazón que comprenda el significado de la palabra austeridad (buen uso de los recursos)?
Una vez, hace cientos de años, un filósofo se paró frente a lo que hoy sería un shoping, y expresó: "¡cuántas cosas que no necesito!" (los mismos dilemas, o muy parecidos, en todos los tiempos...)

Entiendo que la confusión surge del caos, del desorden... mientras que lo opuesto es el orden, que nos conduce a la paz interior.


En esencia... ¿Qué buscamos más... ser o tener? o más bien... ¿qué deberíamos buscar más?

La vida me ha puesto frente a muchas personas TAN pobres, que pobres... tan solo tienen mucho poder y posesiones (algunos hasta intentan suicidarse)... Y al mismo tiempo, me permitió conocer otras personas TAN ricas, a las que a pesar de faltarles determinados recursos, viven con la alegría que da la paz interior (creo que puede ser la mejor definición de FELICIDAD, al menos para mi...).
Al mismo tiempo, CUANTOS que fueron enriqueciéndose de a poco... o rápidamente empobreciéndose, independientemente de sus posesiones y poder...

¿Quién puede ayudar a quién? 

Todos podemos ayudarnos, todos DEBEMOS ayudarnos en la CON-vivencia... la riqueza de las diferencias que NECESARIAMENTE nos complementan... frente a la pobreza de la uniformidad. ¿Cuánta sabiduría en que todos hayamos sido creados libres y diferentes, siendo al mismo tiempo, IGUALES en nuestra potencialidad de amar, a imagen y semejanza de nuestro Creador? (o tal vez, ¿qué suerte que el azar nos haya traído hasta esta situación tan perfectamente "balanceada"?... ¿cómo será?)


Llamativamente, en esta PERFECCIÓN, que nunca falla, de lo que siempre balancea o des-balancea al mundo, quienes tienen más paz interior (una espiritualidad más ordenada), naturalmente terminan siendo MAS productivos... 

¿Productivos en QUÉ? Les dejo “picando” esta última pregunta.

Producir bienes SIEMPRE será bueno... el tema será la motivación, la finalidad, el uso, que le demos a cada cosa. 

¿Qué será un mayor bien a producir? ¿Un recurso material o un buen ambiente que sepamos crear/”producir” entre quienes nos rodean... aunque eso también pueda incluir “el producir recursos materiales”?

Siempre bajo la premisa que no dejo de repetir:
"las cosas son para ser usadas y las personas para ser amadas... 
¡NUNCA al revés!"


¡PERDÓN! Este escrito está lleno de preguntas que cada uno tiene que responder... les dejo todo el trabajo a ustedes... ¡PERDÓN!




No hay comentarios:

Publicar un comentario