jueves, 29 de mayo de 2025

20250529 el SER madres... ¿puede salvar al mundo?

Alguien puede reaccionar a la segunda parte del título, diciendo: "¿salvar qué? si nunca estuvimos mejor... hace no se cuantos años, nadie tenía agua corriente, ni luz eléctrica, cloacas, mejor acceso a un techo, a educación, a la salud, y tantos etc... hasta hace pocos años el promedio de vida eran 40 años, ahora son alrededor del doble... ¿salvar QUÉ? ¿de qué me estás hablando? (hasta alguien podría mencionar algo relacionado al ingreso per cápita, etc...)"

Es cierto, todo esto es muy real, TAN real como que también existen guerras como modo de imponer, muuuucha gente que no accede a todos esos avances enumerados, mientras que al mismo tiempo, también hay gente que posee muuuucho, pero igual se suicida o no disfruta la vida que le tocó, que viven laaaargas vidas vacías, que buscan llenar con el consumo, pero que no lo logran... y tantos etc...
¿Dónde estaría el equilibrio?
¿Será que deberíamos buscar y encontrar el equilibrio en nuestra esencia, en SER lo que somos, aquello para lo que fuimos creados... lograr llegar a SER lo que nos constituye?

"¡¡¡pero si llegamos a ser solo por azar!!! (algunos opinan que la teoría evolucionista es 'perfecta')". 
En estos casos, resulta más difícil encontrarle sentido a nuestros cuestionamientos interiores, porque el azar va asociado al caos... y todos los seres humanos sentimos PAZ en el orden...
¿el azar nos habrá "hecho" así...? (PLOP! exijo una explicación... jajaja, solo quienes leíamos la revista Condorito en nuestra infancia entenderemos esta última expresión).
Alguna vez alguien dijo, que para creer que el azar es el "origen" de todo, hay que tener muchísima, pero muchísima fe... 

Vuelvo al título de este escrito, a su primera parte:
Escribí muchas veces sobre mi admiración por la mujer... No lo hice porque yo interprete que la mujer pueda ser mejor o peor que el varón, pero sí me parecía necesario/justo hacerlo, porque durante casi toda la historia fue injustamente menos-preciada, y estoy convencido, que mujer y varón compartimos exactamente la misma dignidad. Cada uno con sus fortalezas y debilidades, y cada uno con su necesidad de COMPLEMENTARIEDAD con el otro, para sentirse pleno, en paz, y SER FELIZ (¿será posible que eso sea por azar?).

Pero cuando hablamos de una MADRE, la cosa es distinta, toma otra dimensión.

Creo que nuestra ESENCIA, como seres humanos, tiene que ver con el AMOR, en cuanto nos acercamos a amar y ser amados. Amamos a Dios en el otro, y Dios ama a otros a través nuestro... fuimos creados a imagen y semejanza del AMOR PLENO.
Ambos, padres y madres, vivimos una gran experiencia de amor, de entrega desinteresada por un hijo. Pero, en ese aspecto, la experiencia de la madre ES mayor, más intensa, más cercana.

Hoy escuché un lindísimo recitado en Instagram de David Villas Fernandez, refiriéndose a la mujer... Interpreto que cada expresión que utiliza se aplica a la mujer en forma enormemente potenciada cuando ella se convierte en MADRE... algo así como que mientras no lo fue aún, vivió PREPARÁNDOSE para serlo... y que, cuando se TRANSFORMA en madre, florece todo ese potencial tan lindo, admirable y necesario, que enumera este señor...

Transcribo acá ese recitado, y me gustaría escuchar si las mujeres también tienen esa sensación de que mientras no eran madres, todo lo que enumera estaba en una potencia que se hace carne al instante de ser MAMÁ.

Él dice:

SI ME HUBIERA TOCADO SER MUJER...
... Sabría muchas cosas que ahora no se, y habría aprendido rápido algunas que tanto me costó entender
... Sabría lo que es galopar a contracorriente, sostener el mundo con la fuerza de una presencia luminosa
... Sabría que la intuición no es un misterio, sino una verdad que florece en quien se escucha
... que el amor propio no se mendiga, sino que se cultiva
... Sabría que la ternura no es debilidad, y que la suavidad, también es una forma de resistencia

Si me hubiera tocado ser mujer, tendría el verdadero coraje, el que lucha cuando es necesario, pero no pierde el cariño, por mucho que la vida apriete.

Si me hubiera tocado ser mujer, sería un amor que es miel y fuego, a veces brisa que acaricia, y otras viento huracanado.
... Sería ese amor compasivo y gozoso, que cada ser humano quiere tener a su lado

No me tocó ser mujer, pero tuve la suerte de crecer rodeado de mujeres que eran fuerza y cariño, 
de compartir mi vida con mujeres que son raíces profundas y alas abiertas, 

Y aunque no me toco ser mujer,
siento como vivir en un tiempo, donde lo femenino es la base y el tesoro que el mundo necesita.
Porque las mujeres son el equilibrio entre la razón que construye y la intuición que guía,
son las manos que sostienen y las voces que transforman, 
la luz que alumbra en los momentos oscuros y la firmeza que rompe silencios,
son hogar y horizonte,
refugio cuando todo duele, y empuje, cuando el miedo paraliza,
luz cuando todo se apaga, y resistencia, cuando todo se quiebra.

Porque en su esencia está la capacidad de acoger lo que es, y transformarlo en lo que puede ser.

Porque son la prueba de que la ternura y la determinación, no solo pueden coexistir, sino que juntas son invencibles.

Porque el mundo es más justo, mas bello y mas libre cuando una mujer se reconoce como poderosa, cada vez que deja de pedir permiso para ser quien es...
cada vez que alza la voz sin temer al eco.

Porque son el latido de un mundo que todavía tiene mucho por aprender... 
HOY, más que nunca, hay que recordarlo.


Estoy convencido de que hay una razón para todo esto, algo que sólo viven las madres, a diferencia de lo que vivimos los padres.
Cuando el varón y la mujer se unen, la mujer recibe con esa capacidad de acoger, para transformarlo en lo que puede ser. No es fácil, EXIGE entrega plena. La vida de la mujer cambia ABSOLUTAMENTE. Hay un nuevo ser, absolutamente indefenso, que habita su cuerpo... y el organismo de la mamá le da prioridad, todo se alinea para favorecer esa nueva gestación, porque ELLA, AHORA, ES MAMÁ... deja de SER lo que era, para TRANSFORMARSE en mamá.

y... ¿QUÉ es ser mamá? Entiendo que la respuesta ES bastante lo que expresa ese recitado que acabo de transcribir desde el instagram de David VF 
¿alguien más, aparte de una mamá, puede aplicar a todo lo que describe? 
... ¿que no todas cumplen ese rol de la misma forma? ... es cierto, pero TODAS tienen ALGO de eso que transcribí arriba en azúl...

Los cambios corporales del embarazo son muy exigentes, incluso a veces, ponen en riesgo a la madre... pero la madre lo asume con un amor que ningún otro ser humano puede comprender (aunque pueda coexistir con muchos momentos de miedo e incertidumbre, lo cual agiganta más el valor de su entrega amorosa).
Hasta que finalmente llega el parto... otro momento glorioso, mágico, inigualable e incomprensible para quien no tuvo que afrontarlo. 
Todo parto finaliza con un instante ÚNICO, el momento en que le acercan el bebé al pecho de la madre. En ese momento se paraliza el mundo, no existe un momento de gloria, de tanto amor humano como el que fluye en ese instante entre la mamá y su hijo... luego de tanto esfuerzo y entrega, el hijo está allí, en sus brazos. Una unión que será inigualable... en ningún otro momento puede existir un amor tan grande y puro entre dos seres humanos. Todos lo pasamos, inconscientemente, cuando nacimos y fuimos apoyados en el pecho de nuestra mamá... Cada mamá lo vivió, con la mayor conciencia que es posible, con cada uno de sus hijos.
El propio Jesús, cuando les va contando a sus discípulos que vendrá Su Pasión y Su Resurrección, lo compara con la angustia del inicio del parto y la gloria del nuevo alumbramiento...
"¡¡¡Cómo, cada hijo, renovó la vida de nuestra familia...!!!"

Las madres acogen y transforman. Ellas tienen la mayor sensibilidad posible para detectar lo que le sucede a cada hijo... y deben aprender a guiarlo para el bien de cada uno de ellos.
¿Puede ser que la esencia de la maternidad incluya el ser feliz A TRAVES del hijo? (la paternidad también... pero distinto).

Es interesante conocer cómo lo hacen las águilas, que son monogámicas y tienden a conservar la misma pareja por toda sus vidas. La hembra "selecciona" al macho arrojando una rama desde lo alto; los machos interesados, atrapan la rama antes que caiga al piso, y ella vuelve a arrojarla. Ella está chequeando quien defenderá mejor a sus pichones cuando vayan creciendo y deban aprender a volar. Juntos construyen un nido con ramas duras, y lo acondicionan con sus propias plumas para que sea más blando. Allí crecen sus crías que ambos alimentan con dedicación, hasta que crecen lo suficiente como para aprender a volar. El macho saca las plumas para que el nido deje de ser confortable, y la madre les muestra un pez desde lejos, hasta que alguno de los pichones hambrientos cae del nido... el padre los atrapa antes que toquen el piso, y los vuelve a colocar en el nido, hasta que el aguilucho "siente" el viento bajo sus alas, prueba aletear, y comienza a volar... 
A partir de ese momento, los águilas padres ya no los alimentan, sino que les enseñan a conseguir su propio alimento. Les enseñan a ser libres, a cazar, a defenderse... con mucho esfuerzo, compromiso y desinterés... algo similar a lo que los humanos denominamos como amor. Entienden que el pichón debe pasar por un sacrificio para salir fortalecidos frente a la vida... 
¿qué pasaría si hubiera una "mamá águila sobre-protectora", que no quisiera que su pichón pasara por el esfuerzo y sacrificio que significa aprender?
Los hijos NECESITAN APRENDER los LÍMITES entre lo que está bien y lo que no; entre no intentar mejorar vs progresar y buscar objetivos positivos; entre buscar esos objetivos en forma egoísta/egocéntrica o hacerlo pensando en quienes nos rodean; entre meternos en problemas vs aprender a prevenir problemas... y tantos otros ejemplos. 
No todo es lo mismo, hay una GRAN diferencia cuando nos proponemos hacer las cosas lo mejor posible, aunque no podamos garantizar resultados.

¿Cuáles son las madres, y también los padres, que este mundo de hoy necesita?

El mundo actual vive la crisis del tener, del acumular para uno mismo, más de lo que resulta necesario... distinto al buen concepto de ser previsor, y mucho más distinto aún del amoroso concepto de también  ser previsores en la ayuda a los que nos rodean, y tal vez tienen menos...
La crisis del egocentrismo vs la preocupación por ayudarnos entre todos. 
El egocentrismo suele ir asociado al consumismo, mientras que en la ayuda común florece el concepto de AUSTERIDAD, como forma de producir al máximo y cuidar lo producido para una mejor utilidad común.

Interpreto que las madres son quienes tienen la mejor capacidad para encaminar esta crisis, cuyo ANTIDOTO es la entrega desinteresada...

Pero la sociedad general no lo estaría viendo así. Al menos no es lo que orientan la mayoría de los gobiernos, y tampoco es lo que promueven la mayoría de los medios de comunicación masiva.
Desde estos ámbitos se "empodera" a la mujer para que compita laboralmente con el varón (¿para que tienda a parecerse más al varón que a su esencia de mujer, que buscan desvalorizar?), donde ser madre resulta una desventaja, y donde se busca reemplazar la crianza de los padres hacia los hijos por un modelo terciarizado en otros, para lo cual hay que consumir servicios...

Consecuencia:
La mujer no quiere ser madre; y si finalmente lo termina siendo (generalmente a edades avanzadas), busca serlo por única vez; hasta hoy en día se ofrecen "alternativas" para que no tengan que pasar por la "desventaja" del embarazo; y luego, se terciariza la crianza del hijo...
Y por último, como consecuencia última de esta cultura, hasta se piensa, como un derecho, el eliminar cualquier hijo que haya llegado en el momento que no se considera como "más conveniente".

Los varones, que debemos ser sostén de nuestras mujeres (que no son "nuestras" en el sentido posesivo, sino de aquellas que podrían habernos elegido -cómo el águila-... como tampoco se debería pensar en ser madre -o padre- por el hecho de tener/poseer un hijo), a veces, podemos terminar siendo pasivos espectadores que no nos comprometemos con lo que nos toca en lo que debería ser la COMPLEMENTARIEDAD para aspirar a lo que nos realiza en esencia, lo que nos da paz y felicidad... el amor de hacer las cosas con el mayor compromiso posible para lo mejor... en conjunto.

¿Estamos eligiendo con libertad, o solo nos estamos dejando conducir por donde nos llevan...?
¿Será importante REVALORIZAR el orgullo de ser madres?
¿Podría eso salvar al mundo?
¿Podría ser que sea la forma de alinearnos mejor con nuestra ESENCIA?

MADRE... hasta Dios quiso tener una...



8 comentarios:

  1. Coincido en todo, es muy importante recuperar el valor de lo femenino como signos de fortaleza y de la maternidad en su plenitud

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es Cristian, creo que necesitamos hablarlo más, para que se haga más presente, ¿no?

      Eliminar
  2. Estimado Dr. Durand,
    Quiero expresarle mi más sincero agradecimiento por esta valiente y profunda reflexión.
    Es inspirador leer un análisis que pone el foco en la revalorización de la maternidad como un posible camino para encontrar el equilibrio y alinearnos con nuestra esencia.
    Su planteo sobre cómo la entrega desinteresada, tan inherente a las madres, actúa como antídoto frente a la crisis del egocentrismo actual es sumamente perspicaz.
    Gracias por recordarnos el invaluable tesoro que lo femenino representa y la capacidad de acoger y transformar que las madres encarnan, planteando incluso la verdad que el mundo no quiere ver que el Amor como el de SER madres es lo que salva al mundo.
    Aprecio que destaque el compromiso y el amor de hacer las cosas con el mayor compromiso posible para lo mejorar juntos... en conjunto, conceptos tan necesarios hoy.

    Cordiales saludos, Martín de MejoramosJuntos
    https://linktr.ee/MejoramosJuntos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Martín! Tu análisis realza mucho lo que he escrito. Siempre pienso que entre todos podemos MÁS!!

      Eliminar
  3. LUIS LERNANDO!!!!! EXCELENTE ARTICULO!!!! que oportuno en este momento de tanta confusion, donde se pretende distorcionar los valores distintos pero complementearios del varon y la mujer. Se pretende instalar que es de valientes percibirse lo que no se es.
    Dios nos bendijo con el PAPA Leon XIV, que da el lugar que corresponde al varon y a la mujer y EL VALOR DE LA FAMILIA dentro de la sociedad
    Se pretende instalar una falsa competencia entre el varon y la mujer, que locura!!!! La persona que no necesita complementarse que no debe casarse,
    Como mujer, coincido plenamente en la descripcion que trasncribiste, es asi, pero el varon, el padre, tiene un rol igualmente importante pero distinto
    Por ultimo se esta formando una generacion de cristal, donde el NO, no existe porque frustra!!!!. Dios mio cuantas cosas tergiversadas que debemos volver a su lugar
    Un gran cariño
    Maria del Pino

    ResponderEliminar
  4. Gracias Ma del Pino, que honor que me leas!!! Coincido 100% con lo que decís, no tenemos que dejar que nuestra visión tienda a desaparecer...
    Aunque, en realidad, la verdad se defiende sola, en cambio para imponer y sostener una mentira se necesita mucha inversión... Nosotros, desde la verdad del Derecho Natural, podemos defender el sentido común sin inversiones de recursos, solo de nuestro compromiso... BESO ENORME!

    ResponderEliminar