miércoles, 29 de enero de 2025

COMPARTIR pensamientos, interpretaciones... ENRIQUECERNOS entre todos.

Hace unos días vi este posteo, que yo interpreto está enviado con buena intención, para intentar aclarar una mirada: 



Cuanta importancia el hecho de compartir ideas, de analizar juntos... conversar, intentar entendernos y ayudarnos... sin cerrarnos al "vos pensás distinto, entonces no tengo más nada que decir, por tanto, me alejo de vos". Que lindo sería que eso sucediera cada vez menos... sería una buena muestra de madurez social...

Comparto lo que escribí 👇, como para charlarlo más… Siempre teniendo en cuenta que, a veces, un frío escrito podría no dar a entender bien lo que uno quiere expresar, sabiendo que podría interpretarse mal… pero, aún corriendo ese "riesgo", estoy convencido que es importante, y es mejor, hablar, compartir las ideas... Sino, todo queda tapado... y cada uno con su idea personal, sin ayudarnos, sin enriquecernos, ¿no?


Mi reflexión sobre ese posteo 👇:


Que importante ponerse en el lugar de quienes piensan así. Es fundamental para tratar de entendernos entre todos, y poder ayudarnos.

Entiendo que no es fácil lo que les toca a los "gays", solo para empezar, interpreto que necesitan comprensión y ayuda, ya que fuimos diseñados para la complementariedad varón/mujer, y cuando no se da esa complementariedad, todo puede ser más difícil de sobrellevar. Mucho más todavía si "la sociedad" agrega rechazo, mala voluntad, resentimiento.

Debemos respetar y amar a TODOS, especialmente a quienes consideramos que la tienen más difícil.

Pero, al mismo tiempo, entiendo que el amor hacia, en este caso, las personas homosexuales, no se enseña “hipersexualisando” a los niños en la escuela. No es necesario que ellos aprendan a hablar de sexo, y a ver imágenes de sexo explícito desde pequeños, para aprender a respetar y a amar al que piensa distinto… Incluso, interpreto que tampoco ayuda para que se traten mejor entre heterosexuales, donde también se comparten los mismos genitales, y pueden tener otras cosas en común…

Los padres y adultos en general, estamos obligados a enseñar a nuestros hijos/niños a amar EN la diversidad. Cuando digo "estamos obligados" no me refiero a una imposición, sino a que es la única forma de lograrlo. EL amor implica respeto por la libertad del otro, y basados en esa libertad, todos seremos distintos por definición, TODOS diversos.
Por lo tanto, todos los días, SOLAMENTE PODEMOS ENSEÑAR amor y respeto con nuestra actitud de respeto hacia todos los demás, y hacia lo que entendemos honestamente por la verdad, lo que llamamos el derecho natural, lo que nos dicta lo más profundo de nuestra conciencia. Se respeta desde la honestidad de nuestra conciencia, nunca desde la imposición o el engaño. Todos debemos enseñar a amar siendo respetuosos de esos valores... aunque muchas veces podemos confundimos, y no verla tan clara (yo el primero).

El creador, podría habernos creado a todos “iguales y perfectos” (o podríamos haber llegado así, "perfectitos y en serie", por obra del azar, si es que no hubiéramos sido creados)… pero en ese caso, no habría libertad, por lo tanto, allí no existiría el amor, porque EL AMOR implica el respeto por la libertad del amado… 
Por eso Dios, que es amor pleno, respeta nuestra libertad, aunque por esa libertad elijamos negarlo… Luego, su infinita justicia concede a cada uno lo que cada uno elige, estar con Dios o no… para la eternidad, nuestra propia libre elección.

Un ejemplo para intentar ilustrar:
Las mujeres y los varones, también somos muy diferentes en muchos aspectos, ni hablar en el plano de la sexualidad… 
Pero, ¿CÓMO aprendemos a convivir en esas diferencias? Con respeto, no pretendiendo "habituarnos" a imágenes explícitas de la genitalidad, de las relaciones intimas, o con la promoción e impulso a la práctica de una sexualización temprana, como propone la interpretación de ESI que se ha estado buscando instalar en este último tiempo. Estoy convencido que no sirve, ni para ayudar a la comunidad homosexual, ni para la héterosexual.
Cualquiera que analiza a fondo el concepto ESI (educación sexual integral) debe estar de acuerdo en que es necesario enseñar/hablar sobre ello, el tema es COMO se realiza.
Alguien proponía que ESI debería ser Educación de la SALUD integral, ya que la sexualidad bien cuidada, también debe estar integrada en el concepto de cuidar la salud…

Constantemente vivimos en medio de diferencias sobre preferencias políticas, religiosas, deportivas, sexuales… el tema es COMO manejamos esas diferencias, ¿haciéndolas habituales? ¿O promoviendo el respeto?
El mismo respeto para todas, pero siempre apoyada en la verdad objetiva, la que reconocemos todos en la honestidad de nuestra conciencia (Derecho Natural).
Lamentablemente el respeto y el amor no se enseñan por “habitualidad” (aunque podría ayudar)… sino por mostrar y ejercer esa actitud de padres a hijos, y luego entre todos en la sociedad… Caso contrario, si sólo lo hacemos "habitual", luego pueden tratarse mal, no respetarse, internamente entre los propios homosexuales, heterosexuales, o cualquiera de los cientos de auto-percepciones que se van presentando (ya que todos, internamente también tendrán diferencias, y nunca podremos lograr la idea de "habitualidad" para todo).

Desde siempre, existen "héteros" amorosos y respetuosos, igual como existen "homos" amorosos y respetuosos, igual como existen ambos intolerantes y resentidos, previamente a haber intentado hipersexualizar a los niños… Ambos aprendieron a comportarse de la manera que lo hacen por los ejemplos/espejos en que se vieron reflejados, o que tuvieron para imitar o rechazar…

Trato de expresar que interpreto que la hipersexualización de los niños en las escuelas, la táctica de que eso les resulte "más conocido", no los volverá más respetuosos… No estoy diciendo que no sea necesario promover un mayor cuidado en el trato entre todos, especialmente por los que la tienen más difícil, en tantos aspectos diferentes.

Todos somos iguales en dignidad y derechos, pero no en lo que elegimos, y claramente no somos iguales en las necesidades de ayuda. Pero, la necesidad de ayuda no se mejora tapándola, negándola, como pretendiendo que no existiera…

Lo que más promoverá el respeto en los niños es ver cómo sus padres se respetan entre ellos cuando piensan distinto sobre algo, cuando discuten. PRINCIPAL espejo para aprender el respeto: ver cómo se respetan entre sí en el propio matrimonio, el que los trajo a ellos al mundo. También cuando sus padres no hablan mal de otras personas solo porque piensan o se comportan diferente, o los distinguen porque tengan más o menos riqueza, o cuando sus padres no insultan al otro cada vez que hacen una maniobra con el auto que a ellos no les gustó, etc., etc.
Cuando sus maestros en la escuela, les enseñan a tratar a todos los chicos por igual, con el mismo respeto por la actitud de intentar los objetivos que se proponen, reconociendo las verdaderas diferencias entre cada uno y ayudando al que más lo necesita, pero en su necesidad real, no ocultando sus necesidades, no pretendiendo hacer ver a todos que “nadie necesita ayuda”, ya que “somos todos iguales”…

Tanto "homos" como "héteros" necesitamos ayuda, solo que en distintas cosas en algunos aspectos, y en las mismas cosas en otros aspectos… 

Respetar la realidad de cada uno, de corazón, lo que entendemos como la verdad objetiva, que está en nuestras conciencias (Derecho Natural), es ESENCIAL para ayudarnos de verdad.

Algunas imágenes o conceptos que nos ayudan a reflexionar cómo se le enseña a un niño, o sobre conceptos de igualdad/diferencias o equidad:










No hay comentarios:

Publicar un comentario