lunes, 6 de enero de 2025

20250106 6 de enero... REYES

Creo que esta fecha está muy asociada a la ilusión... al menos yo lo siento así, ya que tengo la sensación de que es una fecha de REGALOS... de chicos, todos sabíamos que recibiríamos algo, en el fondo no importaba si los reyes cumplían estrictamente con el pedido en "la cartita" (donde, el vuelo de la imaginación infantil hacía inaccesible algunos pedidos), pero de alguna manera nunca nos fallaban (en general, no recuerdo haber recibido lo pedido)... Además el folklore del pastito para los camellos, el agüita, los zapatos (según parece, de una tradición holandesa del siglo XV, de dejar los zapatos afuera esperando una limosna), intentar esperar despiertos, atentos a cualquier ruido... de alguna manera, era como estar en medio de un cuento de hadas... En cualquier momento, siempre que pienso en un 6 de enero, me invade una sensación como de ilusión (¿puede haber algo más mágico para los niños que una tradición social de regalos, con una SORPRESA que se devela en la madrugada de un "desvelado para los chicos" 6 de enero?)... no sé si a todos les pasa.

Por supuesto que también es una buena fecha para el comercio... ¡bienvenida! Nunca está de más ser generosos... y hacer regalos.

¿Dónde surge este festejo de los Reyes Magos, TAN arraigado en el mundo latino? No se festeja igual en todos los países.
En la Iglesia, hoy se recuerda la fecha de la EPIFANÍA del Señor.
Ahhh... entonces es una celebración CRISTIANA.
Sí, así es, es parte del culto cristiano, pero todas las personas saben muy bien, sean ateos, agnósticos o de cualquier religión, que en Argentina, el 25 de diciembre es la Navidad... ¿será porque hay comida y bebida hasta tarde, y regalos? ... y que el 6 de enero es el día de reyes, que, aunque no se festeja, también hay regalos. No hay nadie que no sepa que, el 6 de enero, hay que hacer regalos, por los reyes magos... 
¿tendrá que ver lo comercial? 
Estas fechas están tan arraigadas en el ideario popular "no necesariamente católico" como el 1ro de año.

¿Qué significado tendrá esta palabra rara: epifanía?
Proviene del griego, significa manifestarse, darse a conocer.
El pueblo de Israel esperaba un Salvador, el cual había sido anunciado en muchas oportunidades en los libros de la Biblia que conocemos como el Antiguo Testamento. Ese pueblo podía considerar que ese salvador era solo para ellos, para los locales... de hecho, los primeros que se acercan sorprendidos a visitar a ese Niño que acaba de nacer, son los pastores de la misma zona... por lo tanto, esta celebración del 6 de enero está muy vinculada al nacimiento de ese Niño, a la Navidad.
Sucede que, según San Mateo, el único evangelista que relata el hecho, en aquel momento, hay sorpresa en Jerusalén, por la aparición de unos sabios (en esa época a los más estudiosos, sobre todo de la astrología y astronomía se les llamaba "magos"/sabios... en ningún momento se menciona que fueran reyes, ni sus nombres, ni que fueran tres), que sorprendidos por la aparición de una nueva estrella, que ellos asocian a un acontecimiento MUY especial, al nacimiento de una nuevo REY, preguntan en el palacio de Herodes ¿dónde puede haber nacido?
Herodes, también sorprendido, pregunta a su consejo asesor, que le informa que las profecías hablaban de la ciudad de Belén, y hacia allí los manda... y preocupado por este cuento de "un nuevo rey" que pudiera generarle conflicto, le pide a los magos que averiguaran bien, y volvieran a contarle... "así yo también puedo ir personalmente a adorarlo"... Por lo que sucedería después, es claro que esas no eran las verdaderas intenciones del rey Herodes, ya que los magos son advertidos en sueños de no regresar a contar lo que habían visto. Herodes, sorprendido por la falta de información de esos magos que no regresaban, y para no correr ningún riesgo como rey, manda a matar a todos los niños menores a 2 años de la ciudad de Belén. San José, "es movilizado" de urgencia con María y el Niño Jesús a Egipto. La Iglesia recuerda los 28 de diciembre a esos niños asesinados por Herodes cómo los primeros santos inocentes mártires.
Entonces, esta fiesta que se ha popularizado como de Reyes, también está muy asociada simbólicamente a la Navidad, ya que luego de que ese Niño fuera adorado por los pobladores/pastores locales, termina siendo adorado TAMBIÉN por estos sabios, llegados de tierras lejanas, cómo una manifestación de la EPIFANÍA del Señor, o sea que el mensaje de Jesucristo se manifestaría, sería dado a conocer a todos los pueblos del mundo. San Mateo menciona que le presentan tres regalos que también tienen una simbología profética, ya que el oro era un metal precioso que se le llevaba a un rey, el incienso era la fragancia que se usaba en las ceremonias religiosas simbolizando que el reino no era de este mundo, y la mirra se usaba para embalsamar a los muertos, refiriéndose simbólicamente al sacrificio que padecería ese Niño...

Toda la venida de Dios al mundo, adquiriendo la naturaleza humana y haciéndose un hombre como cualquiera, está asociada a la simbología de la HUMILDAD y la SIMPLEZA. Nace en una pequeña ciudad, ignorado por sus propios familiares, rodeado solo de animales y de sus amorosos padres... ¿Quién pensaría en acercarse a adorar a un niño, recién nacido, en la humildad de un establo?
Algo ESPECIAL estaba sucediendo... quienes se acercan también son sencillos, primero los pastores, y luego estos sabios de oriente, que no buscan ningún beneficio personal, solo la humildad de acercarse a adorar y a dar... 
NO CIERRA según nuestros patrones habituales de conducta... Si esto se tratara de un cuento inventado "por algunos de nosotros", JAMÁS lo habríamos organizado de esa manera... seguramente habría nacido en un imponente palacio, de una familia y ciudad muy influyentes, con semanas o meses de celebraciones... ¿quién daría "dos pesos" por el futuro de un niño con padres agotados, en el medio del desamparo... lo que hoy llamamos "máxima vulnerabilidad"?

Sin embargo, hoy celebramos el recuerdo de que a ESE Niño se acercaron unos sabios desde tierras lejanas, como manifestación de los primeros "forasteros" a quienes este Salvador conquistó su corazón... ¿Qué podría haberlos movilizado? ¿Qué significaría esa estrella?

La Santa Biblia no menciona qué sucedió luego con esos magos, de quienes tampoco dice que fueran tres, ni sus nombres (solo que llevaron tres presentes), ni tampoco si llegaron a convertirse al cristianismo... Pero la tradición de la Iglesia cuenta con manuscritos, de los cuales es difícil asegurar su veracidad, que manifiestan que habrían sido bautizados por el apostol Santo Tomás, que peregrinó a evangelizar en la India... y que luego esos magos también habrían sido misioneros, anunciando la Buena Noticia del Salvador...

Este es el sentido religioso de la celebración de hoy... yo me fui enterando ya de muy adulto, entrado en años, a pesar de considerarme una persona cercana a la Iglesia... se ve que taaan cercano, no soy... porque, indudablemente, en mi vida, predominó muchísimo más, todo el tema comercial de los regalos... y todo el folklore de alrededor...
Esto me hace acordar que, una vez Jesús llegó al Templo, EL LUGAR reservado para el ENCUENTRO con Dios, y se encontró con que muchos "pícaros" le habían encontrado la veta comercial al sentimiento religioso de los pobladores... Esos pícaros engañaban al pueblo con que ellos podían venderle los "artículos necesarios" para adorar "adecuadamente con sacrificios" a un dios que le habían "vendido/engañado" como que esperaba ansiosamente esos sacrificios...
Jesús echa del templo con mucha firmeza a esos mercaderes, y recrimina a quienes organizaban/permitían ese circo...
En algunas ocasiones, podemos confundirnos, o ser confundidos, con "buenas intenciones" que sean aprovechadas para fines no claros... Hay pocos gestos tan lindos como el de la generosidad, el de hacer regalos a los niños... y que quienes venden esos productos tengan sus beneficios adecuados al esfuerzo realizado para preparar todo, pero eso nunca debería estar asociado a confundir a los demás por priorizar un determinado negocio.
Además de los regalos, es justo dar lugar a los hechos de la historia de la Salvación que hoy recordamos, y que esos regalos sean un motivo de mayor alegría en su celebración...
En la celebración que recordamos hoy, somos nosotros (representados por esos sabios de oriente) quienes vamos a DAR regalos... a ese Niño TAN especial que acaba de nacer...
Podemos hablar con nuestros niños, que mantengan ese espíritu especial que, como niños, los hace a imagen y semejanza de ese Niño que aquellos sabios fueron a honrar... 🙏🏻🙏🏻🙏🏻 y pensar en hacer un lugar en nuestros corazones para ese pesebre que da acogida a locales y extranjeros... a todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario