jueves, 29 de mayo de 2025

20250529 el SER madres... ¿puede salvar al mundo?

Alguien puede reaccionar a la segunda parte del título, diciendo: "¿salvar qué? si nunca estuvimos mejor... hace no se cuantos años, nadie tenía agua corriente, ni luz eléctrica, cloacas, mejor acceso a un techo, a educación, a la salud, y tantos etc... hasta hace pocos años el promedio de vida eran 40 años, ahora son alrededor del doble... ¿salvar QUÉ? ¿de qué me estás hablando? (hasta alguien podría mencionar algo relacionado al ingreso per cápita, etc...)"

Es cierto, todo esto es muy real, TAN real como que también existen guerras como modo de imponer, muuuucha gente que no accede a todos esos avances enumerados, mientras que al mismo tiempo, también hay gente que posee muuuucho, pero igual se suicida o no disfruta la vida que le tocó, que viven laaaargas vidas vacías, que buscan llenar con el consumo, pero que no lo logran... y tantos etc...
¿Dónde estaría el equilibrio?
¿Será que deberíamos buscar y encontrar el equilibrio en nuestra esencia, en SER lo que somos, aquello para lo que fuimos creados... lograr llegar a SER lo que nos constituye?

"¡¡¡pero si llegamos a ser solo por azar!!! (algunos opinan que la teoría evolucionista es 'perfecta')". 
En estos casos, resulta más difícil encontrarle sentido a nuestros cuestionamientos interiores, porque el azar va asociado al caos... y todos los seres humanos sentimos PAZ en el orden...
¿el azar nos habrá "hecho" así...? (PLOP! exijo una explicación... jajaja, solo quienes leíamos la revista Condorito en nuestra infancia entenderemos esta última expresión).
Alguna vez alguien dijo, que para creer que el azar es el "origen" de todo, hay que tener muchísima, pero muchísima fe... 

Vuelvo al título de este escrito, a su primera parte:
Escribí muchas veces sobre mi admiración por la mujer, por ejemplo:
https://huesodurand.blogspot.com/2024/06/anoche-nos-juntamos-13-varones-para.html
https://huesodurand.blogspot.com/2022/09/20220916-gracias-mujeres.html
https://huesodurand.blogspot.com/2022/05/20220530-esos-son-temas-de-mujeres.html
https://huesodurand.blogspot.com/2022/03/20220319-apoyo-la-mujer.html

... No lo hice porque yo interprete que la mujer pueda ser mejor o peor que el varón, pero sí me parecía necesario/justo hacerlo, porque durante casi toda la historia fue injustamente menos-preciada, y estoy convencido, que mujer y varón compartimos exactamente la misma dignidad. Cada uno con sus fortalezas y debilidades, y cada uno con su necesidad de COMPLEMENTARIEDAD con el otro, para sentirse pleno, en paz, y SER FELIZ (¿será posible que eso sea por azar?).

Pero cuando hablamos de una MADRE, la cosa es distinta, toma otra dimensión.

Creo que nuestra ESENCIA, como seres humanos, tiene que ver con el AMOR, en cuanto nos acercamos a amar y ser amados. Amamos a Dios en el otro, y Dios ama a otros a través nuestro... fuimos creados a imagen y semejanza del AMOR PLENO.
Ambos, padres y madres, vivimos una gran experiencia de amor, de entrega desinteresada por un hijo. Pero, en ese aspecto, la experiencia de la madre ES mayor, más intensa, más cercana.

Hoy escuché un lindísimo recitado en Instagram de David Villas Fernandez, refiriéndose a la mujer... Interpreto que cada expresión que utiliza se aplica a la mujer en forma enormemente potenciada cuando ella se convierte en MADRE... algo así como que mientras no lo fue aún, vivió PREPARÁNDOSE para serlo... y que, cuando se TRANSFORMA en madre, florece todo ese potencial tan lindo, admirable y necesario, que enumera este señor...

Transcribo acá ese recitado, y me gustaría escuchar si las mujeres también tienen esa sensación de que mientras no eran madres, todo lo que enumera estaba en una potencia que se hace carne al instante de ser MAMÁ.

Él dice:

SI ME HUBIERA TOCADO SER MUJER...
... Sabría muchas cosas que ahora no se, y habría aprendido rápido algunas que tanto me costó entender
... Sabría lo que es galopar a contracorriente, sostener el mundo con la fuerza de una presencia luminosa
... Sabría que la intuición no es un misterio, sino una verdad que florece en quien se escucha
... que el amor propio no se mendiga, sino que se cultiva
... Sabría que la ternura no es debilidad, y que la suavidad, también es una forma de resistencia

Si me hubiera tocado ser mujer, tendría el verdadero coraje, el que lucha cuando es necesario, pero no pierde el cariño, por mucho que la vida apriete.

Si me hubiera tocado ser mujer, sería un amor que es miel y fuego, a veces brisa que acaricia, y otras viento huracanado.
... Sería ese amor compasivo y gozoso, que cada ser humano quiere tener a su lado

No me tocó ser mujer, pero tuve la suerte de crecer rodeado de mujeres que eran fuerza y cariño, 
de compartir mi vida con mujeres que son raíces profundas y alas abiertas, 

Y aunque no me toco ser mujer,
siento como vivir en un tiempo, donde lo femenino es la base y el tesoro que el mundo necesita.
Porque las mujeres son el equilibrio entre la razón que construye y la intuición que guía,
son las manos que sostienen y las voces que transforman, 
la luz que alumbra en los momentos oscuros y la firmeza que rompe silencios,
son hogar y horizonte,
refugio cuando todo duele, y empuje, cuando el miedo paraliza,
luz cuando todo se apaga, y resistencia, cuando todo se quiebra.

Porque en su esencia está la capacidad de acoger lo que es, y transformarlo en lo que puede ser.

Porque son la prueba de que la ternura y la determinación, no solo pueden coexistir, sino que juntas son invencibles.

Porque el mundo es más justo, mas bello y mas libre cuando una mujer se reconoce como poderosa, cada vez que deja de pedir permiso para ser quien es...
cada vez que alza la voz sin temer al eco.

Porque son el latido de un mundo que todavía tiene mucho por aprender... 
HOY, más que nunca, hay que recordarlo.


Estoy convencido de que hay una razón para todo esto, algo que sólo viven las madres, a diferencia de lo que vivimos los padres.
Cuando el varón y la mujer se unen, la mujer recibe con esa capacidad de acoger, para transformarlo en lo que puede ser. No es fácil, EXIGE entrega plena. La vida de la mujer cambia ABSOLUTAMENTE. Hay un nuevo ser, absolutamente indefenso, que habita su cuerpo... y el organismo de la mamá le da prioridad, todo se alinea para favorecer esa nueva gestación, porque ELLA, AHORA, ES MAMÁ... deja de SER lo que era, para TRANSFORMARSE en mamá.

y... ¿QUÉ es ser mamá? Entiendo que la respuesta ES bastante lo que expresa ese recitado que acabo de transcribir desde el instagram de David VF 
¿alguien más, aparte de una mamá, puede aplicar a todo lo que describe? 
... ¿que no todas cumplen ese rol de la misma forma? ... es cierto, pero TODAS tienen ALGO de eso que transcribí arriba en azúl...

Los cambios corporales del embarazo son muy exigentes, incluso a veces, ponen en riesgo a la madre... pero la madre lo asume con un amor que ningún otro ser humano puede comprender (aunque pueda coexistir con muchos momentos de miedo e incertidumbre, lo cual agiganta más el valor de su entrega amorosa).
Hasta que finalmente llega el parto... otro momento glorioso, mágico, inigualable e incomprensible para quien no tuvo que afrontarlo. 
Todo parto finaliza con un instante ÚNICO, el momento en que le acercan el bebé al pecho de la madre. En ese momento se paraliza el mundo, no existe un momento de gloria, de tanto amor humano como el que fluye en ese instante entre la mamá y su hijo... luego de tanto esfuerzo y entrega, el hijo está allí, en sus brazos. Una unión que será inigualable... en ningún otro momento puede existir un amor tan grande y puro entre dos seres humanos. Todos lo pasamos, inconscientemente, cuando nacimos y fuimos apoyados en el pecho de nuestra mamá... Cada mamá lo vivió, con la mayor conciencia que es posible, con cada uno de sus hijos.
El propio Jesús, cuando les va contando a sus discípulos que vendrá Su Pasión y Su Resurrección, lo compara con la angustia del inicio del parto y la gloria del nuevo alumbramiento...
"¡¡¡Cómo, cada hijo, renovó la vida de nuestra familia...!!!"

Las madres acogen y transforman. Ellas tienen la mayor sensibilidad posible para detectar lo que le sucede a cada hijo... y deben aprender a guiarlo para el bien de cada uno de ellos.
¿Puede ser que la esencia de la maternidad incluya el ser feliz A TRAVES del hijo? (la paternidad también... pero distinto).

Es interesante conocer cómo lo hacen las águilas, que son monogámicas y tienden a conservar la misma pareja por toda sus vidas. La hembra "selecciona" al macho arrojando una rama desde lo alto; los machos interesados, atrapan la rama antes que caiga al piso, y ella vuelve a arrojarla. Ella está chequeando quien defenderá mejor a sus pichones cuando vayan creciendo y deban aprender a volar. Juntos construyen un nido con ramas duras, y lo acondicionan con sus propias plumas para que sea más blando. Allí crecen sus crías que ambos alimentan con dedicación, hasta que crecen lo suficiente como para aprender a volar. El macho saca las plumas para que el nido deje de ser confortable, y la madre les muestra un pez desde lejos, hasta que alguno de los pichones hambrientos cae del nido... el padre los atrapa antes que toquen el piso, y los vuelve a colocar en el nido, hasta que el aguilucho "siente" el viento bajo sus alas, prueba aletear, y comienza a volar... 
A partir de ese momento, los águilas padres ya no los alimentan, sino que les enseñan a conseguir su propio alimento. Les enseñan a ser libres, a cazar, a defenderse... con mucho esfuerzo, compromiso y desinterés... algo similar a lo que los humanos denominamos como amor. Entienden que el pichón debe pasar por un sacrificio para salir fortalecidos frente a la vida... 
¿qué pasaría si hubiera una "mamá águila sobre-protectora", que no quisiera que su pichón pasara por el esfuerzo y sacrificio que significa aprender?
Los hijos NECESITAN APRENDER los LÍMITES entre lo que está bien y lo que no; entre no intentar mejorar vs progresar y buscar objetivos positivos; entre buscar esos objetivos en forma egoísta/egocéntrica o hacerlo pensando en quienes nos rodean; entre meternos en problemas vs aprender a prevenir problemas... y tantos otros ejemplos. 
No todo es lo mismo, hay una GRAN diferencia cuando nos proponemos hacer las cosas lo mejor posible, aunque no podamos garantizar resultados.

¿Cuáles son las madres, y también los padres, que este mundo de hoy necesita?

El mundo actual vive la crisis del tener, del acumular para uno mismo, más de lo que resulta necesario... distinto al buen concepto de ser previsor, y mucho más distinto aún del amoroso concepto de también  ser previsores en la ayuda a los que nos rodean, y tal vez tienen menos...
La crisis del egocentrismo vs la preocupación por ayudarnos entre todos. 
El egocentrismo suele ir asociado al consumismo, mientras que en la ayuda común florece el concepto de AUSTERIDAD, como forma de producir al máximo y cuidar lo producido para una mejor utilidad común.

Interpreto que las madres son quienes tienen la mejor capacidad para encaminar esta crisis, cuyo ANTIDOTO es la entrega desinteresada...

Pero la sociedad general no lo estaría viendo así. Al menos no es lo que orientan la mayoría de los gobiernos, y tampoco es lo que promueven la mayoría de los medios de comunicación masiva.
Desde estos ámbitos se "empodera" a la mujer para que compita laboralmente con el varón (¿para que tienda a parecerse más al varón que a su esencia de mujer, que buscan desvalorizar?), donde ser madre resulta una desventaja, y donde se busca reemplazar la crianza de los padres hacia los hijos por un modelo terciarizado en otros, para lo cual hay que consumir servicios...

Consecuencia:
La mujer no quiere ser madre; y si finalmente lo termina siendo (generalmente a edades avanzadas), busca serlo por única vez; hasta hoy en día se ofrecen "alternativas" para que no tengan que pasar por la "desventaja" del embarazo; y luego, se terciariza la crianza del hijo...
Y por último, como consecuencia última de esta cultura, hasta se piensa, como un derecho, el eliminar cualquier hijo que haya llegado en el momento que no se considera como "más conveniente".

Los varones, que debemos ser sostén de nuestras mujeres (que no son "nuestras" en el sentido posesivo, sino de aquellas que podrían habernos elegido -cómo el águila-... como tampoco se debería pensar en ser madre -o padre- por el hecho de tener/poseer un hijo), a veces, podemos terminar siendo pasivos espectadores que no nos comprometemos con lo que nos toca en lo que debería ser la COMPLEMENTARIEDAD para aspirar a lo que nos realiza en esencia, lo que nos da paz y felicidad... el amor de hacer las cosas con el mayor compromiso posible para lo mejor... en conjunto.

¿Estamos eligiendo con libertad, o solo nos estamos dejando conducir por donde nos llevan...?
¿Será importante REVALORIZAR el orgullo de ser madres?
¿Podría eso salvar al mundo?
¿Podría ser que sea la forma de alinearnos mejor con nuestra ESENCIA?

MADRE... hasta Dios quiso tener una...



31/7/2025
Un admirado amigo y profesor (ED) comparte este texto de Erik Erikson (investigador del siglo XX sobre la psicología del desarrollo):

"Habiendo aprendido en el trabajo clínico que el individuo tiende a desarrollar amnesia con respecto a sus experiencias más formativas de la infancia, también nos vemos obligados a reconocer un punto ciego universal en los intérpretes de la historia: ignoran la función decisiva de la infancia en la trama de la sociedad
Los historiadores y los filósofos reconocen en el mundo “un principio femenino”, pero no el hecho de que el hombre nace de una mujer y es criado por ella. Discuten principios de educación formal, pero descuidan la aurora determinante de la conciencia individual. Insisten permanentemente en un espejismo del progreso, según el cual la lógica del varón llevará a la razón, el orden y la paz, mientras que cada paso de este espejismo trae nuevas alianzas hostiles que conducen a la guerra y a cosas aún peores. 
El hombre moralista y racionalizador sigue identificándose con abstracciones de sí mismo, pero se niega ver cómo llegó a convertirse en lo que realmente es.
Toda sociedad está formada por hombres que se encuentran en el proceso de dejar de ser niños para convertirse en progenitores
Para asegurar la continuidad de la tradición,  la sociedad debe prepararse desde temprano para esa tarea en sus niños; y debe encargarse de los residuos inevitables de infantilismo en sus adultos
Se trata de una vasta tarea, sobre todo considerando que una sociedad necesita de muchos seres que puedan aceptar ser conducidos, unos pocos que puedan conducir, y algunos capaces de hacer ambas cosas, en forma alternada o en distintas áreas de la vida".



viernes, 9 de mayo de 2025

20250509 Necesidades…

El mundo está lleno de necesidades, SIEMPRE lo estuvo… necesidades materiales y espirituales. Una dinámica constante que significa vivir, estar vivos.

NECESITAMOS que esas necesidades materiales y espirituales tengan un EQUILIBRIO, no deben ser sólo de una, o sólo de otra… ambas, en su justa medida.


¿Nos cuesta encontrar ESE equilibrio?

Si… por un lado tenemos esas tentaciones de acumular (bienes, poder); y por otro lado, la tentación de que nuestra espiritualidad vaya orientada hacia el placer, en lugar de hacia la FELICIDAD… 
¿Podemos comprender la diferencia entre placer y felicidad?
¿Podemos comprender la diferencia entre producir al máximo para lograr el mayor bienestar común 🆚 producir al máximo sólo para mi propio beneficio? … con todos sus matices intermedios…

¿Se necesita ser universitario experto, un erudito, o de una determinada religión, o incluso ateo, para entender y responder estas dos preguntas?

Estoy convencido que NO, que TODOS tenemos exactamente las mismas herramientas en lo más profundo de nuestras conciencias para reconocer cuando obramos mal (egocéntricamente) y nos produce incomodidad, y cuando obramos bien (por el bien común), y estamos en PAZ… así fuimos creados, o así llegamos a ser, exclusivamente por el azar…


Quienes creemos en un Ser Superior, Creador de lo existente, entendemos que existe un ORDEN, una conducción hacia el bien, a diferencia del des-orden que puede significar el puro azar…

¿Podemos demostrar Su existencia, la de ese Ser que llamamos Dios, y que los cristianos creemos que ES Amor en esencia?
No, no podemos, necesitamos lo que llamamos FE, que significa creer en algo que es posible, pero que no podemos demostrar.

Es imposible tener FE en algo azaroso o que consideramos un imposible… por nuestra esencia, solamente podemos tener FE en algo que tiene sustento, sino, directamente no creemos, nos resulta IM-posible… Así funcionamos, de la misma forma, creyentes y no creyentes (en la existencia de un Ser Superior)… NECESITAMOS que algo SUSTENTE nuestra FE, de creer o de no creer…

No solo tenemos FE los que creemos en la existencia de Dios… Su “no existencia” tampoco se puede demostrar… hay que tener muuuucha fe para aceptar que todo lo que somos, viene de la nada, constituido por puro azar...


Por momentos estamos más convencidos de nuestra FE… en otros, aparecen ciertos “confundidores” que nos hacen dudar: 
“¿será que Dios NO existe? ¿será que Dios SÍ existe?”… y ahí vamos, tratando de vivir…

Si Dios verdaderamente existe ¿POR QUÉ no nos hizo a todos perfectos… y listo? 
¿Por qué tanto lío de tener que tener FE? ¿Por qué no saber con certeza?
Me he preguntado mucho sobre esto, NECESITO SABER, ¿por qué no la tengo clara? me da un poco de bronca… y mi FE, que es lo único que tengo, responde:

- Si asumimos que Dios ES amor en esencia, PARA el amor, la LIBERTAD ES esencial, ES constitutiva en la esencia del amar. No se puede amar sin respetar la libertad del amado, aunque esa libertad conduzca a la negación del propio creador.

- Si Dios se hizo Hombre, podría haber aclarado mejor todo ¿no? … pero… ¿Cuál ES el mensaje de Jesucristo? Simplemente que seamos nosotros mismos, en esa imagen y semejanza hacia EL AMOR, en la que fuimos creados... porque ser coherentes con nuestra esencia nos conducirá a la paz interior. O sea, que seamos felices OPTANDO por el bien (bien común), en lugar de optar por el mal (egocentrismo). Nos mostró, con Su propio ejemplo de vida, CÓMO enfrentar/evitar todos los "confundidores" que no nos dejan ver lo mejor para ser auténticos, para lograr la plenitud en que fuimos creados… porque teniendo más claridad, observando la verdad, podemos elegir mejor… 
Me gusta graficarlo con este ejemplo: si voy a comprar un auto, y el vendedor me oculta algunos datos, termina siendo él quien elige cuál auto venderme, en cambio, si conozco bien la verdad, elijo yo libremente. La verdad nos hace verdaderamente libres... no estar esclavos de la confusión.

- ENTOOOONCES… parecería que el amor EXIJE un compromiso personal de BUSCAR la verdad y luego elegirla en libertad. Por eso, aunque todo esté en nuestra conciencia, la formación, el reflexionar juntos, también ayuda. Por eso, Jesús nos deja una Iglesia que busca conservar y recordar todas Sus enseñanzas, para que tengamos un lugar de referencia, un lugar donde buscar ayuda… ¿Con miembros perfectos? NO! con los mismos miembros que somos todas las personas (así cómo Jesús nos encontró en aquellos días y "nos sigue encontrando en cada momento"), pero en un lugar de ENCUENTRO… porque desde el encuentro surgirán las ayudas y el amor… que se “evapora” en el des-encuentro…

Este sería, humildemente, mi razonamiento de porqué Dios nos creó LIBRES, con la responsabilidad de ejercer esa libertad con amor (acercándonos a Él), o sin amor (alejándonos de Él y acercándonos a nuestro egocentrismo)... Nuestra libre decisión... con Su ayuda... si es que QUEREMOS pedirla, y aceptamos recibirla... siempre en libertad... y no siempre igual, no siempre de la misma forma para todos... CUANTO que tenemos que aprender a respetar.


En todo este enorme filosófico y teológico contexto, ¿qué NECESIDADES tenemos hoy?

Los católicos (católico significa universal) acabamos de elegir un nuevo papa (un guía que nos ayude, ayudado a su vez por muchos, a discernir nuestras necesidades... hacia donde dirigirlas), y todos nos preguntamos si debe ser conservador o progresista… ¿conservar qué? ¿progresar hacia qué? 

No entiendo porqué esa “necesidad” de separar en “bandos”, cuando el sentido común diría que todos deberíamos intentar conservar lo bueno ya alcanzado, y progresar hacia lo bueno que falta alcanzar… todos deberíamos ser conservadores y progresistas al MISMO TIEMPO… El tema será descubrir CUÁLES cosas conservar y hacia CUÁLES progresar, que seguramente no serán las mismas para todos, pero si, en TODOS los casos, deberían estar orientadas hacia un encuentro de amor comunitario… finalmente, ese es el ÚNICO concepto importante que tenemos que cuidar y alcanzar... ya que ESO mismo ES encontrar a Dios.


En mi visión, la coyuntura de este siglo XXI nos impone dos necesidades principales, las que interpreto como prioritarias (respeto que otros puedan ver otras):

1. reencontrar el rol de la MUJER.

2. redescubrir el equilibrio que ofrece la virtud de la AUSTERIDAD.


Escribí muchas veces sobre mi gran admiración hacia la mujer (ejemplo: https://huesodurand.blogspot.com/2024/06/anoche-nos-juntamos-13-varones-para.html), con capacidades superiores a los varones en muchos aspectos, pero por sobretodo en su capacidad de congregar, de ser factor de unión para la célula más importante que tiene la sociedad, que es la FAMILIA. La familia se sustenta en el matrimonio (o pareja, si alguien prefiere usar esa palabra) que le da origen, y allí la mujer se fortalece en el encuentro con SU varón… En este redescubrir y VALORIZAR las virtudes de la mujer, el varón también tiene un rol muy importante.

Estamos perdiendo, inicialmente, la unión de las familias, y actualmente, ya el hecho de que ni siquiera se conformen… creo que la mujer ha descuidado/desvalorizado su rol de madre, y el varón pocas veces ha comprendido su rol de esposo amoroso… y AMBOS salieron a competir "juntos" en el mundo laboral, para poder tener/acceder a una mayor capacidad de consumo…

Creo que los varones deberíamos ser más progresistas y descubrir/progresar hacia el rol de esposo amoroso… Y las mujeres deberían ser más conservadoras y retomar/REvalorizar el rol de madres, como el rol más grande e importante que puede existir en la creación… honestamente, no encuentro otro que se le equipare… SIN EMBARGO, hoy parecería que ser madre es igual a nada, o a un simple sufrir sin sentido… al menos, los medios de comunicación masiva (¿cuarto poder?) lo transmiten así permanentemente…


Alguien me decía, hace pocos días, que la austeridad es la MADRE NECESARIA para evitar los vicios capitales (soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia, pereza), y creo que es posible que verdaderamente sea así.

La AUSTERIDAD ayuda a valorar cada cosa en su JUSTA medida, a utilizar lo que es necesario, pero en su justa NECESIDAD.

Entiendo que siempre existió el deseo de consumo, pero que en estos días nos toca vivir su pico máximo… interpreto al consumismo como lo opuesto a la austeridad, el deseo “desenfrenado” de poseer por el hecho mismo de poseer… por supuesto que a distintos niveles, no siempre tan desenfrenado…

Celebro el ejemplo de austeridad que dio el papa Francisco al mundo, y que nuestro querido León XIV propone continuar (cada uno con su estilo propio). Estoy convencido que la austeridad puede ser la madre de la paz y la prosperidad… además de ayudar a EQUILIBRAR nuestras necesidades espirituales con las materiales…

La mujer y el varón, deben apoyarse en esta virtud de la austeridad... en todos los niveles. Empezando por el equilibrio necesario de las demandas "intra"matrimonio/pareja, como también en el ejemplo de "conducción" hacia la familia que ambos conforman...