Insisto… soy racional.
Convivo en mi vida diaria con personas creyentes, y con otras que, compartiendo afectos y cercanías, no compartimos la misma fe... pero todos disfrutamos estos días feriados de la Semana Santa, la semana fundante de los cristianos, donde recordamos los últimos días de la vida de Jesucristo.
Tal vez, todos tengamos algún momento para reflexionar... comparto mi reflexión:
Fui creado así (¿fuimos todos?), necesito comprender para alimentar mi fe. Entiendo a la fe como una creencia en la que no puedo demostrar/justificar sus causas, pero que SÍ tiene un claro sentido. Nadie podría creer en algo a lo que no le encuentre razón de ser, menos aún si fuera irracional.
Jesús de Nazaret vivió hace 2000 años, es un personaje de la historia, como tantos otros, que también sobresalieron.
¿En qué cosas se caracterizan, esos personajes, para haber sobresalido en la mayoría de los casos? ¿Qué son las cosas que nos impactan, para que les demos un lugar de privilegio en la historia?
En general, los más destacados por esa historia que nosotros escribimos, fueron conquistadores guiando los mejores ejércitos; líderes de masas, o aquellos que comprendieron mejor el porqué de las cosas (filosofía), mejor que los demás; o quienes contribuyeron al desarrollo económico o científico, admirados deportistas, etc., etc.
¿En qué sobresalió Jesucristo?
No en aquellas cualidades específicamente… “sólo” en una coherencia absoluta en amar, en amar a todos, basado en la verdad de lo que somos en esencia, y en explicar las circunstancias de amor en la que cualquiera podría confundirse… para ayudarnos a comprender.
Sorprendentemente, no nos dijo nada que no estuviera en el interior de nuestra propia conciencia, todo alineado con lo que llamamos el derecho natural, "nada nuevo" (solo nuevo en el enfoque, y sobretodo en el cumplimiento... y en la FELICIDAD por cumplir con la verdad, aunque cueste/duela)... Solo ayudándonos a aclarar los enfoques de cuando nos confundimos, de cómo reflexionar cuando nos enojamos, cómo recomponer relaciones o situaciones (perdonando o aceptando el perdón)... cómo vivir mejor según nuestra esencia, cómo estar alineados con lo que, en verdad, somos... Vino a enseñarnos el como poder ser LIBRES de verdad, una conciencia tranquila, que no nos "ate" a nada.
Como si nos conociera bien, mejor que nosotros mismos (como nos conocen nuestros padres, principalmente las madres)... cómo si supiera de qué estamos hechos, cómo si nos hubiera creado.
¿Se puede trascender “sólo” por eso, en el mundo de hoy (o de cualquier época), en este tipo de "historia" que escribimos los hombres? ... difícil… ¿por qué sería tan difícil, considerando que se trata de lo que somos en esencia?
¿Será, tal vez, porque no nos gusta que nos marquen determinadas cosas... sobretodo cuando "esas cosas" desenmascaran injustos privilegios que nos adjudicamos, o que permanentemente intentamos adjudicarnos en forma creciente? ... y SOBRETODO, cuando, si nos hacen reflexionar, nosotros somos conscientes de esa verdad, porque la encontramos en lo más profundo de nuestra conciencia.
¿Será que hemos aprendido a vivir acostumbrándonos a "acomodar" lo que detecta nuestra conciencia íntima según "nuestras circunstanciales conveniencias"? O, peor aún, ¿será que hemos elegido "adormecer" nuestra conciencia? mejor, no me planteo nada que "me incomode"... y listo.
¿Algo más por parte de Jesucristo para sobresalir en la historia? no, nada más…
En realidad si... algo más... cuando decimos “amar”, en el caso de Jesús fue hasta el FIN (no solo en términos temporales, sino también cualitativos, un amor COMPLETO, perfecto... humilde y sencillo, en coherencia perfecta), dando Su vida por los demás, aunque todo se haya presentado en la forma más injusta, traicionada, violenta, etc… y perdonando, en ese momento, a sus victimarios y traicioneros... wow...
Como verdadero hombre, vino a demostrarnos que ESO, ES posible... y de paso, quedó expuesto lo que le pasa a las personas buenas, a quienes defienden la verdad, en este mundo que hemos ido creando con nuestros egocentrismos, nuestras conveniencias, pequeñas o grandes (cada uno con la suya), una a una, sumadas... nuestras constantes incoherencias.
Así vivimos... Jesús vino a mostrarnos CÓMO podríamos vivir... y terminó en una Cruz.
En esto de intentar entender, de intentar darle sentido a mi fe, ¿por qué una Semana Santa tan dura? ¿Era necesario tanto?
Estos días, los sacerdotes me ayudaron a verlo desde una forma que no lo había visto antes.
En la Semana Santa recordamos la pasión, muerte y resurrección de Jesús.
La pasión y muerte fue TAN dura que Jesús (como verdadero hombre) implora si pudiera evitar pasar por ello, pero, desde el momento que sabe que debe ir para adelante ASUME Su realidad CON amor. Se abraza a Su cruz (la que le toca), no la esquiva.
Entiendo que ESE ES el ejemplo que quiere dejarnos, aún en las situaciones más difíciles, más extremas, SIEMPRE con amor, que significa humildad, entrega, empatía, sencillez, etc... todos esos etcéteras están en nuestras conciencias, en la de todos por igual (algunos elegimos tenerlas más presentes o adormecerlas, pero todos las tenemos), no es necesario que las enumere ahora.
Parece que lo matan, o que lo matamos… pero en realidad es Él quien ASUME vivir Su muerte... en definitiva, vivir con amor lo que toque.
Cuando los soldados van a buscarlo al huerto de Getsemaní para arrestarlo, y preguntan ¿QUIÉN es Jesús, el nazareno?
Jesús responde SOY YO (jamás intenta esconderse)... afronta la realidad, cualquier realidad que se presente, con la espontaneidad de quién tiene la conciencia limpia. Con la libertad de quien tiene la conciencia limpia/tranquila, de quien no necesita "acomodar" ninguna incoherencia, de quien no necesita "negociar" ninguna apariencia... porque todo en Él es transparencia, libertad absoluta.
Al mismo tiempo, Pedro (que luego, humildemente cambiando, será San Pedro), representándonos a todos nosotros, trata de “esquivar el bulto”, diciendo 3 veces: “no soy yo” (no lo conozco).
Asumir lo que nos toca… con amor, en TODA circunstancia… siempre dar la cara con total transparencia. SOY YO, y punto.
¿Se puede trascender en la historia “sólo” por eso?
¿Se puede pagar un precio tan alto, sólo por ser el camino hacia la verdad y la vida?
Así de simple y sencillo. Para que lo entiendan todos… o solamente todos los que queramos entenderlo, en forma racional.
El domingo, la resurrección... otra creencia que nos exige FE...
Pero que, si creemos, termina justificando TODO, desde el lugar de que esa coherencia perfecta en el AMOR, proviene de quien domina la vida y la muerte...
FELIZ PASCUA DE RESURRECCION!
No hay comentarios:
Publicar un comentario