jueves, 22 de diciembre de 2022

20221222 todos los días nacen miles de personas… ¿porqué LA NAVIDAD?

El pueblo de Israel esperaba un salvador… y tuvo el privilegio de recibir un ¡SALVADOR!

Luego, Él aclararía que Su llegada, Su anuncio, Su palabra, estaban destinadas a TODOS los pueblos y naciones… Siempre tengo un especial afecto por esa sociedad elegida, que seamos creyentes o no, es imposible no reconocer que le tocó ser la BISAGRA de la historia... Reflejando las mismas virtudes y defectos que tenemos todos, fue donde DIOS eligió mostrarnos, y hacernos reflexionar, sobre cómo debíamos proceder ante cada dilema humano... un pueblo muy especial, que admiro en muchísimos aspectos.


¿Cuál sería la diferencia entre un salvador y un SALVADOR?

Entiendo que la principal diferencia está en lo TRASCENDENTE de aquello que viene a salvar

Claro, a veces las expectativas son sorprendentes...


Mientras “los hombres” esperábamos a alguien que viniera a resolver-nos los problemas cotidianos, sobre todo, un líder que nos ubicara en una posición preferencial frente a los demás… nos terminó llegando un SALVADOR IN-esperado… (aunque, si lo analizamos en profundidad, con Su propuesta, se resolverían absolutamente todos los problemas cotidianos...)

 

Dios ES amor, y una parte esencial del concepto de amar es el respeto por la libertad del amado… aún cuando el amado ELIJA alejarse de su creador… 

Interpreto que Dios se preocupa por amor: “¿cómo puede ser que estos seres, que son Mis criaturas, o sea, que están creados a Mi imagen y semejanza, ELIJAN alejarse del amor?

O sea, Dios tiene que haber pensado, (PERDÓN por mi impertinencia): "¿cómo puede ser que ELIJAN dejar de ser lo que son en esencia, para transformarse en algo distinto, con otra «base» esencial? 

¡Tiene que haber una confusión!

 

¿Cómo alguien podría CAMBIAR la felicidad eterna por el placer del momento?

 

Respondemos: la atracción del placer concreto del momento es muy fuerte, frente a la promesa de una "supuesta" felicidad eterna…

Con mucha “lógica”, los humanos preferimos ELEGIR lo concreto… INCLUSO, hasta hemos desarrollado la ética del mérito, basados en la ley del Talión, del ojo por ojo y diente por diente…

 

Pero EL AMOR ES OTRA COSA… 

Incluso respetando la libertad de no elegirlo (de ignorar al Dios creador), solo desde un análisis racional, es claro que Amar es MÁS que “dar según el mérito” …Amar es DAR (darSE)… Amar es darte la posibilidad, SIEMPRE, aunque no tengas el suficiente mérito. 

Amar implica evaluar las situaciones y circunstancias con la mayor crudeza y justicia posibles (jamás apartarnos de la verdad), pero evaluar a las personas con la mayor apertura a su potencialidad de amor… Intolerancia (rigurosidad absoluta) en el análisis de los hechos, pero tolerancia absoluta con las personas que cometen esos hechos.

Más que evaluar lo que podemos haber hecho, o lo que pueden habernos hecho, cómo podemos haber sido o procedido... amar implica mirar en mi, o en el otro, SIEMPRE, la potencialidad de lo que podrían/podríamos ser o proceder (ver en el otro esa potencialidad de ser imagen y semejanza de Dios, aunque no lo esté siendo en ese instante... y también en nosotros mismos, cuando nos auto-evaluamos)… y ayudarnos, de esa forma, entre todos, a ser cada día mejor… basados en EL AMOR, que nos constituye en esencia

 

“Pero… el placer del momento es MUY tentador” …

 

Entiendo que Dios observa eso, y dice:

Si, algo de eso hay… 

hay un «placer del momento» que es egocéntrico, y termina resultando 'espiralado' hacia adentro y hacia abajo, tiende a aislarte y a 'achicarte'… Pero también podemos vivir el «placer del darse», que conduce a la buena convivencia, expansiva... y a la felicidad eterna (comunión con Dios), basado en respetar la esencia de cómo fueron creados…

 

“El hombre”, basado en la “ley del mérito”, responde:

“mmm… no la veo por ese lado… el amor incondicional de la entrega completa es impracticable… hasta incluso ¿injusto? …”

 

Dios dice:

Vamos a analizarlo desde la óptica humana… «me haré uno de ustedes y responderé a todas las preguntas… de forma tal que TODOS puedan comprender las respuestas» … les explicaré hacia DONDE puede conducir la entrega por el otro, o sea hacia dónde nos lleva el AMAR… Y les mostraré también hacia DONDE conduce la ley que solo evalúa el mérito, basada en las conveniencias de las circunstancias del momento, según la visión egocéntrica de cada uno… Ese resultado se los mostraré en Mi propia persona, Yo terminaré siendo la víctima del funcionamiento pleno de un sistema egocéntrico…”.

 

Lo que mi limitada reflexión alcanza a entender es que la “lógica del mérito” (que es buena en muchos aspectos, principalmente en organizaciones productivas) es “incompleta” para la esencia del amar, ya que no incluye el perdón, la ELECCIÓN de perdonar, y también la de pedir y aceptar ser perdonado… Y acá naturalmente se incluye también el concepto de GRATITUD... que, indefectiblemente, va ligado al de paz y alegría... 

Si lográramos entender la magnitud de lo que significa ser amado SOLO por SER, por lo que somos en esencia, independientemente de nuestros méritos, de lo bueno que hayamos hecho o de las macanas que nos hayamos mandado, nos daría TANTA sensación de tranquilidad interior, lo que luego se traduce en una sana autoestima... Esa buena autoestima, se traduce en los cimientos para saber pedir perdón, perdonar y aceptar ser perdonados. Desde esa autoestima, nos resulta más fácil entender que recibimos más cuanto más damos... Todo esto termina siendo un círculo virtuoso que fortalece los vínculos, que nos aleja de la "negociación" del mérito...

El mejor ejemplo que encuentro para graficar estos conceptos es una idea, que escucho mucho ultimamente, de que en una relación de pareja, sea matrimonial o cualquier otra, cada uno tiene que poner su 50%... escucho hablar de este concepto, como una expresión de justicia. 

Entiendo que poner el 50% representa una "negociación basada en merecimientos"... en cambio, el AMOR supone poner siempre el 100%, cada uno SU 100%, sin importar si el otro aportó el 1 o el 99... el amor supone NO MEDIR, darlo TODO solo porque se eligieron para construir lo mejor que pudieran... Una buena autoestima ayuda a no necesitar compararme, a derramar todo lo que tengo a favor de un proyecto vincular... 

Lo más increíble es que el 50% implica límites, mientras que el 100% del amor es ilimitado, no se agota nunca...

Ojalá las parejas, los matrimonios, todas las relaciones humanas, entendiéramos esta lógica...


En aquella época, hace poco más de 2000 años, el arcángel Gabriel hizo dos viajes (dos apariciones/anunciaciones). Uno para visitar a Zacarías (buen sacerdote, que con Isabel, su esposa, no podían tener hijos), a quien le anunció que Dios le concedía que Isabel quedara embarazada de quien luego sería Juan el Bautista. La otra visita fue la Anunciación a la propia Virgen María, prima de Isabel.

María reacciona con entrega absoluta: "He aquí la esclava del Señor, que se haga en mí según Su palabra".

El pobre Zacarías reacciona como posiblemente lo habríamos hecho cualquiera de nosotros... un poco desconfiado... re-preguntando, intentando ¿negociar?, parecido a cómo pienso que lo habría hecho yo... no le cierra mucho el ofrecimiento (cuando la limosna es grande, hasta el santo desconfía, ¿no?). 

Mientras María canta el Magnificat ("El Señor ha mirado la pequeñez de su sierva y ha hecho en mí grandes cosas), el pobre Zacarías queda mudo hasta que se cumpla la profecía...

María canta que todas las generaciones la llamarán bienaventurada... ¿se agrandó la piba? (PERDÓN por la forma de expresarme)... ¡NO! de ninguna manera "se agrandó", todo lo contrario: le acaban de anunciar que será la madre de Dios, y ella, en su interior, sabe que tendrá que dar explicaciones a su futuro esposo y a la sociedad (que podría apedrearla hasta la muerte). Sin embargo, NO PIENSA EN ELLA, en el anuncio se enteró que su prima está embarazada de 6 meses, automáticamente se encamina a ayudarla.

Entendemos que María respondió en libertad absoluta, con los mismos miedos y dudas que podríamos haber tenido cualquiera de nosotros... No podemos saber si el arcángel Gabriel hizo previamente otros viajes que no fueron recibidos con la entrega de María, y tuvo que seguir buscando a alguien que pudiera recibir al amor pleno, donde ese amor se sintiera plenamente cómodo... Lo que SI podemos saber es que ese humilde SI de la Virgen María, nos abrió la posibilidad a toda la humanidad de tener a Dios entre nosotros, y que fuera Él Mismo quien nos diera el ejemplo de cómo proceder en cada circunstancia, y de no confundirnos frente a los "espejitos de colores" del placer del momento (egocentrismo).

La humilde entrega absoluta de María PERMITIÓ darnos tanto a toda la humanidad... TANTO... que se "robó" nuestra admiración, y el considerarla como un ejemplo... como EL ejemplo de ser humano a seguir, el ser humano que nos ayuda a seguir el camino que nos conduce a Dios.

Hay otro mensaje, en sueños, para ayudar a aclarar las ideas del pobre SAN José, y el lío que se le habría armado en su cabeza, de ver a su amada embarazada "de otro"... manteniendo él plena confianza en esa mujer absolutamente confiable... cuanto para admirar de ese esposo y padre (otro capítulo).

 

Luego, el niño Jesús nacerá en un pesebre... parecido a los pesebres donde los sacerdotes de la época colocaban por unos días a los corderos, especialmente seleccionados, para el sacrificio de la pascua judía... Algunos historiadores opinan que esos corderos, especialmente seleccionados, podían costar unas 30 monedas de plata, aproximadamente...


Bajo esa similitud con los corderos que iban al sacrificio, en cada Navidad nace el Cordero de Dios, JESÚS DE NAZARET, que es un personaje de la historia REAL… del cual luego, todos somos LIBRES de atender o ignorar Su mensaje, expresado como una filosofía de vida

 

Atendemos a tantos filósofos… pensamos y re-pensamos tantas veces en cómo actuar, cómo responder ante determinadas circunstancias…


¿Vale la pena analizar la filosofía de Jesús? 

No me refiero a los "misterios" (a la TEOlogía), si es Dios o no, si hizo o no milagros, si resucitó o no, etc., etc... Me refiero a lo que anunció en forma de filosofía de vida, un enfoque de la vida humana, como intentaron hacerlo todos los filósofos que tanto estudiamos...

Bueno… podemos ignorarlo, seguir en la nuestra, y punto. Fuimos creados (o llegamos a ser por azar) con esa libertad.

Yo elijo buscar allí muchas respuestas (la experiencia de vida, de ir encontrando esas respuestas, me fue llevando por este camino)... Aunque muchas veces me cueste en lo inmediato, a la larga nunca me ha fallado... A la larga, darme, darnos, SIEMPRE resultó mejor opción que jugármela solo (aunque inicialmente pudiera parecer que...) 

Amor vs egocentrismo... siempre el mismo dilema.


¿Existe algún filósofo “humano” que responda TODAS las preguntas?

¿Alguna vez pensaste que la vida de Jesús, transcripta en la Biblia por personas con mayor o menor formación/erudición (muchos sin conocerse entre ellos), analiza todas las formas de comportamiento humano, y responde a TODAS las preguntas

¿Alguien encuentra algún dilema que haya quedado sin responder? 

Me impresiona mucho que la vida pública de Jesús haya sido de 3 años (ni uno, ni cinco, u otro número de años…), y que al final diga: “TODO se ha cumplido… a Ti encomiendo Mi Espíritu”. Me impresiona, porque me da a entender que había un plan... y una vez ejecutado, con entrega absoluta - cueste lo que cueste -, "retornó al Padre".

 

Esperábamos un salvador de “calidad de vida personal” (visto desde tantos ángulos humanos) … pero nos llegó un SALVADOR del alma… y de los vínculos humanos, que van de la mano.


En cada Navidad recordamos/celebramos un nacimiento distinto a TODOS los nacimientos, anteriores y posteriores… Pienso, por contraste, en cómo lo habría organizado yo, si hubiese dependido de mí... el análisis empezaría así:

- ¿En una persona “importante”? No, en una jovencita sencilla y humilde.

- ¿En una ciudad poderosa? No, en un poblado pequeño.

- ¿En un palacio? No, en un pesebre.

- ¿Apoyado por un buen ejército, gran poderío económico, o de difusión? No, en una FAMILIA humilde, alejada del poder humano.

Que distinto al "marketing" que yo habría planeado, si me hubiera propuesto difundir una idea por el mundo...

Parece que el tema vendría por otro lado, respecto a determinadas expectativas… asumo que yo, estando en la realidad de aquel momento y lugar, no se si habría tenido la "claridad" de conceptos que "siento" tener hoy... Los mismos apóstoles, que convivieron minuto a minuto con Jesús, en muchos momentos persistían con la confusión de pretender "privilegios", o ni hablar de negarlo, o huir por miedo y falta de convicción... Recién con la Resurrección y Pentecostés se terminan de abrir sus corazones y sus mentes... y finalmente veremos que la expresión más repetida de Jesús en los Evangelios fue "no tengan miedo".

 

Vivir la Navidad Cristiana no elimina los festejos, los regalos… humildemente interpreto que solo les da un determinado sentido

Busca re-descubrir nuestra semejanza con nuestro creador, focalizando en la forma de amar que Jesús nos transmitió: que llamamos CARIDAD (intentando ser lo mejor posible y producir al máximo, pero pensando en los demás)... y que tiene muy presente la actitud de perdonar y aceptar el perdón, como camino a la gratitud/felicidad... Tan sencillo y tan difícil al mismo tiempo... pero accesible para TODOS, ya que solo depende de nuestra ACTITUD... nada más que eso.


"¡¡¡Nos ha nacido un SALVADOR del alma!!!"

¡FELIZ NAVIDAD EN FAMILIA!








El hombre, creado DESDE el amor, está tendiendo a aislarse... Estamos eligiendo vincularnos más con la virtualidad, incluso con mascotas, o hasta con un tipo de inteligencia que llamamos artificial... 
Pero, EL AMOR ES INTER-PERSONAL... crecemos desde el COMPARTIR, los vínculos solo se construyen y crecen presencialmente, basados en una inteligencia emotiva, concreta y verdadera...
Desde este enfoque, podemos romper la coraza de nuestra soledad, y la de otros, con la TERNURA de la caridad de Cristo... 

Si nosotros permitimos que Jesús NAZCA en nuestro corazón, podremos ayudar a que también nazca en el de otros... podremos ser LA NAVIDAD para nosotros y para otros, al mismo tiempo.