Creo que hasta podemos interpretar que "cuidar" nuestro espíritu podría ser más importante que cuidar nuestro cuerpo... aunque seguramente la verdadera sabiduría debe estar en cuidar a ambos, ¿no?
¿Cuidamos o des-cuidamos nuestro espíritu?
Las religiones intentar ORDENAR nuestra espiritualidad en un marco ético.
No estamos "obligados" a seguir ninguna religión en particular, pero, indudablemente, el hecho de reflexionar debe servirnos para tener una REFERENCIA entre lo que está bien y lo que está mal... ¿podemos prescindir de eso?
En mi caso, CREO en la existencia de un Ser superior, creador del universo y de todos los seres que lo habitamos... me resulta más racional creer esto, que pensar que todo es fruto de la evolución casual... Respeto a quienes piensan diferente.
Estoy convencido que fuimos creados distintos, y con absoluta LIBERTAD para decidir y reaccionar. Por tanto, me parecería ilógico esperar que todos pensáramos igual.
En ese contexto, siendo alguien muy racional, habiéndome formado desde joven como un "científico cuestionador" (sin dar nada por sentado), las enseñanzas de Jesucristo me resultan lógicas, por muchos motivos... necesitando que esos "motivos" sean primariamente más absolutamente racionales, que "solo por cuestiones de fe". Esa racionalidad me lleva a tener FE en que Jesús de Nazaret fue la encarnación del Dios creador.
Intentaré fundamentar mi FE, recordando que tener fe es creer en algo que nos resulta lógico, pero que no podemos demostrar su existencia. Es central comprender, que la fe no puede existir sin un contexto de lógica que la sustente.
Primero, hay registros históricos concretos sobre la existencia de Jesús de Nazaret.
Segundo, lo que HIZO y DIJO está escrito de manera similar en 4 libros con autores distintos, que escribieron separados temporal y espacialmente. Tres de esos autores habían sido testigos directos de lo que escribían, el cuarto, sin haber conocido a Cristo personalmente, escribe luego de permanecer un tiempo con la Madre de Jesús... y todos coinciden.
Además, muy importante, esos libros fueron escritos para recordar a Jesús entre las primeras comunidades cristianas, siendo leídos delante de otros que también habían visto y escuchado lo que estaba escrito... y que, por tanto, daban fe de que lo que allí se leía, era lo que verdaderamente había sucedido.
Esos 4 libros, los Evangelios, están precedidos por otros libros, el Antiguo Testamento, que involucra a unos 30-40 autores que, sin conocerse entre si, y en el transcurso de alrededor de 1600 años (sin email, ni Whatsapp), fueron pre-diciendo lo que sucedería con Jesús de Nazaret.
A su vez, luego de los Evangelios, van otros libros, la mayoría en forma de cartas, y la mayoría de ellas escritas por alguien que, antes de su conversión, fue considerado el peor enemigo de los cristianos de esa época (luego santo... San Pablo)... Y esas "cartas" mantienen la coherencia de lo que significa el mensaje de Jesús en el amor.
Con estos puntos mencionados, arranca mi análisis racional.
Repito... la resurrección solo tiene sentido para los que ELIGEN creer.
Porque Él nos dice / ENSEÑA que Dios (o sea, Él Mismo) ES amor... y el concepto de amor implica respetar las diferencias y la libertad, en la búsqueda de LA verdad... que está en nuestro interior... todos, interiormente sabemos cuando obramos bien y cuando no lo hacemos... porque fuimos creados así (o llegamos a ser así por azar), a imagen y semejanza del Creador (creamos o no en ello, no podemos evadir la honestidad de nuestra propia conciencia... "tenemos algo allí" a lo cual no podemos renunciar).
Humildemente interpreto que ningún ser humano corriente puede ser TAN coherente en Su DECIR y en Su OBRAR, y mucho menos inventar una historia tan simple y perfecta como para engañar a otros... Eso también es parte del análisis racional de mi Fe.
Alguien, a quien admiro, decía que la fe debe NECESARIAMENTE asentarse sobre cimientos de racionalidad... nadie podría creer en algo que "no tiene pies ni cabeza"... SOLO podemos tener fe (o sea, creer en algo que no podemos demostrar), si ese "algo" que despierta nuestra fe tiene una ilación lógica...
En ese sentido, siempre analizo que Jesús no vino a decirnos algo que no supiéramos...
HACER EL BIEN es algo que todos SABEMOS que ES lo correcto (volvemos a nuestra honestidad de conciencia)... Jesús solo vino a enseñarnos/mostrarnos CÓMO hacerlo...
Me gusta pensar que Jesús vino a enseñarnos a usar el MANUAL DEL USUARIO (como el que tiene nuestra heladera o lavarropas...) respetando el SENTIDO con el que habíamos sido creados... nuestra ESENCIA como creaturas, como seres humanos.
¿CÓMO nuestro creador podría pedirnos algo distinto, u opuesto, al espíritu con el que fuimos creados?¿Tendría sentido que nos creara para un fin, y luego nos pidiera otra cosa diferente?
Lo ÚNICO que nos pide es AMOR.
¿Entonces?
Volviendo al título de este escrito... humildemente entiendo que ese es el SENTIDO de REFLEXIONAR sobre nuestra ESPIRITUALIDAD...
Lograr COHERENCIA en nuestras creencias nos da PAZ... esa paz TAN necesaria para que nuestro espíritu se oriente hacia la felicidad...
¿DÓNDE se aplica todo aquello que reflexionamos/oramos?
Primero, APRENDIENDO a querernos y respetarnos a nosotros mismos, como creaturas creadas a imagen y semejanza de NUESTRO creador... y luego de aprender ese AMOR que nos une a Él, derramarlo sobre los demás... porque eso SOMOS en ESENCIA, y cuando vivimos en coherencia con nuestra esencia, estamos en PAZ... y nos conducimos HACIA la felicidad.
Claramente hay dos "formas" de vivir, una es pensando primero en mí mismo (egocentrismo), y la opuesta es pensando primero en los demás (CARIDAD)... Si todos, o la mayoría, vamos por lo primero construimos un tipo de sociedad... Si todos, o la mayoría, vamos por lo segundo, construimos otro tipo de sociedad, la que vino a enseñarnos Jesús CON SU EJEMPLO (¡si se puede!).
La mayoría con-vivimos en el medio de esas dos formas, alternando entre una y otra... pero, reconociendo que la primera sólo puede aportar placeres momentáneos, mientras que la segunda (que puede ser más difícil), nos va dando la paz de la tranquilidad de consciencia, que conduce a una felicidad más estable...
... entender el MANUAL DEL USUARIO ... entender que EL OTRO es el camino hacia MI FELICIDAD ... el sentido de reflexionar nuestra ESPIRITUALIDAD ...